Entorno de Trabajo
El
programa Dreamweaver es una aplicación muy completa con un gran número de
funcionalidades muy potentes, pero a la vez esta diseñada para hacer más cómodo
el trabajo al usuario.
Naturalmente
tener una aplicación con un gran número de funciones implica un gran número de
botones, menús, opciones y pulsar cientos de clicks, que a primera vista puede
resultar muy complicados ¿Entonces cómo puedeDreamweaver combinar a la vez potencia y
comodidad?
Esto
lo hace permitiendo que el usuario personalice a su gusto el entorno de
trabajo. En esta lección vamos a familiarizarnos con las principales áreas de
trabajo de Dreamweaver.
En
la imagen inferior vemos señalada la barra de
titulo ,
en ella además de ver el nombre de la aplicación, el título de la página que
tengamos activa, también veremos los iconos de gestión de ventanas típicos de
Windows.
Debajo
de la barra de título tenemos la barra de
Menús , en
ella tenemos acceso a todos los menús, desde los cuales podemos manejar con
eficiencia las numerosas opciones de Dreamweaver.
Debajo de la barra de Menús, nos encontramos la barra de los
grupos de paneles, la cual es contextual, esto significa que va cambiando
dinámicamente según la tarea en la que estemos trabajando.
En
el centro de la pantalla nos encontramos con la pantalla de inicio. Este
contenido aparece cuando no tenemos ningún documento activo y podemos
distinguir tres zonas distintas.