Métodos espectrofotométricos Versión en línea Métodos espectrofotométricos y refractometría por Paloma Quiterio 1 ¿En qué consisten los métodos instrumentales? a Son métodos analíticos donde se usan medidas de propiedades físicas, tales como conductividad, absorción y emisión de luz, fluorescencia, etc., mediante el uso de equipos más sofisticados. b Se basan en las propiedades químicas de la sustancia que se analiza, es decir, del analito. Tienen en común su fundamento en reacciones químicas en situación de equilibrio. c Método físico de separación en el cual los componentes que se van a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria (fase estacionaria) mientras la otra (la fase móvil) se mueve en una dirección definida 2 ¿Qué es el espectro electromagnético? a Es la distancia que existe entre dos máximos o dos mínimos de la onda, se mide en unidades de longitud (cm, µm, nm, etc) b Amplio espectro de radiaciones electromagnéticas emitidas por alguna fuente de luz, por ejemplo el sol y las lámparas eléctricas, que emiten luz de diferentes longitudes de onda. 3 Si las ondas electromagnéticas se organizan en un continuo de acuerdo a sus longitudes obtenemos el espectro electromagnético a Verdadero b Falso 4 ¿Qué es la espectrofotometría? a Método óptico que determina la velocidad de propagación de la luz en un medio contra la velocidad de la luz en el vacío, con uso de la unidad de índice de refracción, lo cual se relaciona directamente con la densidad de este medio. b Procedimiento que mide la intensidad de luz (energía radiante o radiación electromagnética) para determinar la concentración del analito presente en una muestra. 5 A la cantidad de luz que absorbe la muestra es espectrofotometría se le denomina ________________ y es directamente proporcional a la concentración de la muestra y es adimensional. Respuesta escrita 6 Método espectrofotometría que se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración y que que permite determinar la concentración de un compuesto en solución. a Infrarrojo b Auger c UV – Visible 7 ¿Qué información se puede obtener a partir de la técnica espectroscópica ultravioleta-visible? a Grupos funcionales a partir de las absorciones observadas b Fórmula molecular y subestructuras a partir de los iones observados c Existencia de cromóforos y/o conjugación en la molécula a partir de las absorciones observadas 8 Son aplicaciones de la espectrofotometría UV-visible a Determinación de grupos funcionales en moléculas orgánicas. b Análisis de muestras bioquímicas c Análisis de semiconductores d Todas las anteriores 9 ¿Cuál es el equipamiento de la espectrofotometría UV-Visible? a b 10 La espectrometría infrarroja es una técnica de utilidad en la identificación de todo tipo de compuestos orgánicos e inorgánicos a Verdadero b Falso 11 La espectrometría infrarroja, también conocida como: Respuesta escrita 12 ¿Qué es la IR? a Es una espectroscopia de emisión de fotones b Es una espectroscopia que se fundamenta en la absorción de la radiación. 13 En la zona del espectro electromagnético IR con longitudes de onda del infrarrojo medio se suelen observar una serie de ___________________________ provocadas por las vibraciones entre únicamente dos átomos de la molécula. Respuesta escrita 14 En la espectrometría infrarroja pueden distinguirse dos categorías básicas de vibraciones a De tensión y torsión b De Flexión y simétricas c De tensión y de flexión 15 Las vibraciones de flexión están originadas por cambios en el ángulo que forman un enlace. a Verdadero b Falso 16 El índice de refractometría, medido en grados brix, se correlaciona con la: Respuesta escrita 17 El refractómetro es: a Instrumento para medir la presión atmosférica b Un aparato que mide el índice de reverberación del líquido medido c Es un aparato que se utiliza para medir el grado de humedad del aire o de otros gases. 18 El fenómeno de la refracción consiste en la desviación de trayectoria que sufre un haz de radiación monocromática al pasar desde el vacío a otro medio material de distinto peso a Verdadero b Falso 19 ¿Qué información se puede obtener a partir de la técnica espectroscópica infrarroja? a Grupos funcionales, subestructuras, conectividades, estereoquímica, etc. b Estructura total de la molécula incluida la estereoquímica de la misma a partir de las posiciones relativas de los átomos. c Grupos funcionales a partir de las absorciones observadas d Fórmula molecular y subestructuras a partir de los iones observados. Explicación 1 Propiedades