Modelo cognitivo conductualVersión en línea Este juego consiste en leer las premisas e identificar cuales son las ideas verdaderas; a medida que vamos interactuando en el juego con nuestra intuición, le daremos paso a la profundización que tenemos preparada para explicar el modelo de intervención que decidimos acoger. por Sofia Zuluaga Cardona 1 ¿Cuáles son los principales objetivos del modelo cognitivo-conductual? Escoge una o varias respuestas a Alcanzar un alivio del desorden mental y cambiar el comportamiento disfuncional. b Enfocarse en hacer desaparecer los riesgos y problemas que padece el individuo, familia, grupo o comunidad. c Lograr cambiar los pensamientos negativos que puedan estar influyendo en la vida del individuo. 2 ¿Cuáles son las funciones de un Trabajador Social en este modelo de intervención? Escoge una o varias respuestas a Centrarse en aquellos sucesos que han alterado la estabilidad familiar. b Modificar comportamientos y creencias a través de la TCC. c Guiar y liderar el proceso de cambio del individuo para ayudarle a alcanzar un alivio del desorden mental y cambiar el comportamiento disfuncional. 3 ¿En casos se aplica el modelo cognitivo conductual? Escoge una o varias respuestas a En casos de individuos que presentan problemas de ansiedad. b En casos de individuos que están certificados con problemas cognitivos conductuales. c En casos de individuos que padecen de esquizofrenia. 4 ¿Cuáles aspectos pueden ser afectados por el trastorno de estrés postraumático? Escoge una o varias respuestas a En el ámbito de la salud mental, en este se incluye el bienestar social y psicológico. b En nuestras relaciones y pensamientos. c No afecta nuestro comportamiento. 5 Además de contar con un sentido clínico, el modelo cognitivo conductual puede ser aplicado en otros campos, como lo son... Escoge una o varias respuestas a Económico. b Escolar y organizacional. c Evaluaciones de entornos. 6 El modelo cognitivo conductual permite que un trabajador social... Escoge una o varias respuestas a Desarrolle en el individuo nuevas conductas en función de sus consecuencias, es decir, de la respuesta acompañada de un refuerzo positivo o negativo (condicionamiento operante). b Lleve al individuo a vivenciar sus problemas en el presente (Enfoque Gestáltico ”Humanístico”). c Guíe al individuo a rectificar su conducta y los efectos de su falta ( la sobre-corrección). 7 El modelo cognitivo conductual permite controlar la tensión excesiva, como puede ser: Escoge una o varias respuestas a El doblamiento, la compasión y el bienestar. b La ansiedad y los diferentes tipos de dolor. c La tristeza y el enfado