1
No requieren de un medio porque se pueden propagar en el vacío. Por ejemplo: la luz.
2
Alteraciones del espacio-tiempo
4
Las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda.
5
Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la ondulación. Se representa con el símbolo λ (lamda).
6
Precisan de un medio elástico (líquido, gaseoso o sólido) y de condiciones determinadas de temperatura y presión, para propagarse efectivamente.
8
Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
11
Fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica
12
Se presenta cuando la onda pasa de un medio a otro medio, experimentando un cambio en la velocidad de propagación
13
No depende de la amplitud A, sino de las características inerciales del medio
14
Cambio de dirección que experimenta dicha onda cuando esta choca contra un obstáculo.
15
Capacidad de una fuerza de generar una acción o un trabajo.
16
Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente
17
Es el punto máximo en la ondulación.
18
Es el punto más bajo de una onda
19
Cuando una partícula del medio que se encuentra en reposo recibe un impulso, haciendo que ésta se mueva durante cierto tiempo, hasta permanecer en reposo de nuevo.
20
Propagación de energía (y no de masa) en el espacio debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas