2º ESO.U4: ÓPERA. BARROCOVersión en línea Completa el rosco. por PROYECTO ORFEO A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V X Y Z Contiene la A País en el que nació la ópera Empieza por B Nombre del conde en cuyo palacio se reunía la Camerata fiorentina Contiene la C Parte de la ópera en la que se adelanta la acción Empieza por D Ópera más conocida de Henry Purcell Contiene la E Guión de una ópera Empieza por F País que llamó a su ópera "tragedia lírica". Contiene la G Temática principal de las primeras óperas. Empieza por H Compositor inglés de origen alemán de la ópera "Rinaldo". Contiene la I Parte de la ópera más lírica en la que los personajes expresan sus sentimientos. Empieza por J Principal compositor de ópera español. Contiene la L Mezcla entre hablar y cantar. Empieza por M Textura de la ópera Contiene la N Nombre del escritor español que hizo libretos para óperas de Juan Hidalgo. Empieza por O Introducción instrumental de la ópera Contiene la P Ópera de Händel Contiene la R Compositor de la ópera "Dido y Eneas" Empieza por S Nombre del primer teatro de ópera público de la historia. Contiene la T Nombre de los hombres que en el Barroco cantaban con tesitura femenina. Contiene la U Rey que patrocinó la ópera en Francia Empieza por V Ciudad italiana en la que se abrió el primer teatro de ópera público. Empieza por X Siglo en el que nace la ópera Contiene la Y Principal compositor de ópera francés. Empieza por Z Género exclusivamente español parecido a la ópera.