contesta las siguientes preguntas eligiendo solo una respuesta.
1
1.- "centro de interes" que consiste en la centralizacion de saberes atendiendo a los procesosnde atencion, comprension, expresion y creacion respetando las diferencias individuales de cada niño (escuela nueva).
2
2.- educacion socialista. se enfoco principalmente al trabajo colectivo para el area muy importante, la organizacion de cualquier institucion para que se diera una adecuada enseñanza pues a traves de la misma se pueden inculcar valores.
3
3.- Enseñanza no directiva, este autor facilita el auto aprendizaje, mediante una creacion de un clima determinado, se plantean varios principios basicos para lograrlo, los cuales son fundamentales para la enseñanza centrada en el estudiante. confianza el ser humano posee una potencialidad natural para el aprendizaje tiene una curiosidad logrando con este un aprendizaje significativo por medio de la practica.
4
4.- postula que el conocimiento que se transmite en cualquier situacion de aprendizaje debe estar estructurada no solo en si mismo, sino con respeto al conocimiento que ya posee el alumno.
5
5.- La mente tiene 3 niveles de representacion, 1)el que corresponde a alas acciones habituales del alumno 2)el que representa a la imagen 3)vinculado al simbolismo propio del lenguaje de cualquier otro sistema simbolico.
6
6.- Metodologia bajo el lema " la escuela por la vida y para la vida", concepto pedagogico y psicologico para la globalizacion partiendo de la evolucion psicologica del niño, basa la enseñanza en fundamentos perceptivos. El niño capta las globalidades y su curiosidad le lleva a investigar y descubrir llegando al analisis.
7
7.- El resultado final de la interrelacion del proceso de acomodacion y asimilacion es el equilibrio.
8
8.- Este autor distingue 2 niveles de desarrollo potencial, la diferencia entre estas seria la zona de desarrollo potencial de ese sujeto o la zona de de desarrollo proximo.
9
9.- La organizacion y secuenciacion de contenidos educativos deben tener en cuenta conocimientos previos del alumno.
10
10.- La adquisicion de conocimientos, afirmaria que este comienza siendo siempre este objeto de intercambio social, es decir, comienza siendo interpersonal para luego internalizacion progresiva de instrumentos mediadores.
11
11.- Los principios basicos que fundamentan un programa educativo son: contenidos relacionados con los intereses del niño, proyecto pedagogico basado en la globalizacion, materias integradoras con una finalidad, motivar y estimular la enseñanza que llevan al niño a la actividad personal. Actividades centradas en ocupaciones manuales mediante juegos.
12
12.- Las pautas de su metodo son: eurocentrismo, la unidad, la autoactividad, la individualidad, la cooperacion, la educacion de las sensaciones y emociones, el simbolismo, su metodo trata de satisfacer las actitudes del niño consiguiendo habitos de disciplina, orden, aseo, etc.
13
13.- Considera la libertad como base del desenvolvimiento humano, respeta la personalidad del niño, y defiende un desarrollo de adentro a fuera a partir de su potencial psiquica.
14
14.- "La desescolarizacion", la felicidad y el bienestar de los niños dependen del amor y la aprobacion de los demas.
15
15.- Pedagogia pramatica. Concepcion que tenia la experiencia esta tiene un doble sentido ensayar, -experimentar, los seres humanos pueden adquirir aprendizajes significativos, ya que la practica en la realidad hace que sean, mas enriquecedores.
16
16.- Su principio es "dejar madurar la infancia en el niño", supone un papel no intervencionista del maestro.
17
17.-Para poder realizar una buena educacion se ha de tener un profundo conocimiento de la naturaleza psicologica de quien se educa, la educacion debe iniciarse en la primera infancia y ha de consistir en un desarrollo general, natural y armonico de las capacidades del individuo.
18
18.- El proceso de pensamiento se origina en actos perceptivos, pero se construye en las estructuras mentales: percepcion, conocimiento, observacion, sostiene que el conocimiento no se construye solo por la actividad sobre los objetos, sino que tiene raices biologicas y sociales.
19
19.- Creo en Alemania el Kindergarten jardines de infancia en los que el niño juega al aire libre, en contacto permanente con la naturaleza "pedagogia romantica".
20
20.- El verdadero aprendizaje es el significativo, ya sea por percepcion o por descubrimiento y este se opone al aprendizaje mecanico, repetitivo, memoristico.
21
21.- Consolida una didactica infantil basada en la comprencion, el amor, la ternura y el juego, aprovechando como material didactico todo aquello desechable que traen los niños, buscan la actividad en el canto, el dibujo, el juego, el lenguaje y practicas de jardineria.
22
22.- Considera que el desarrollo implica la construccion de estructura cognitivas en un proceso temporal, el rol del educador sera facilitador, orientador cuestionador en las diversas situaciones en las que el alumno se enfrenta con el conocimiento
23
23.- Reclamaba un medio escolar en el que tuviese una relevancia primordial, la experiencia del niño, sus vivencias, sus intereses y rechazaba el ambiente artificial. Sus aportaciones a la escuela son tecnicas, la imprenta escolar, el texto libre y la correspondencia escolar.
24
24.- Utiliza la actividad como factor principal para su formacion (pedagogia en accion), la experiencia y el crecimiento se adquieren jugando e imitando crea la casa de los niños, para investigar sus aptitudes y la divide en departamentos adecuados a cada periodo de desarrollo llamados cuartitos de constructores, modeladores, investigadores y en todos se trabaja el lenguaje y el calculo.
25
25.- Consideraba que la educacion como el desarrollo del hombre en 4 instintos congenitos: actitud, reconocimiento, educacion artistica y educacion religiosa.
26
26.- Su enseñanza se basaba en las leyes del desarrollo psicologico del niño pedagogico humanista.
27
27.- El profesor a de ser un observador de desarrollo, sin intervenir, seras el niño quien elija segun sus intereses, por tanto es una educacion individual.
28
28.- Autor que introduce la corriente naturalista en la educacion, aspirando a desarrollar las virtualidades espirituales de los sujetos "la pedagogia de la naturaleza y la accion".
29
29.- La teoria de este autor menciona que el desarrollo del pensamiento humano tiene su fundamento en la percepcion, entendida como la fuente que aporta datos de la realidad a las estructuras mentales.
30
30.- Pedagogia critica, la pedagogia critica va mas alla de una modificacion en la labor docente, ya que exigencia reorientacion en todos los elementos que intervienen en el sistema educativo, rechazaba toda actuacion opresora, busca formar alumnos capaces de cuestionar el porque de las cosas, la esencia de ellas
31
31.-Su mayor aportacion a la pedagogia es el material que ella misma confecciono proponiendo una serie de ejercicios sistematicos para la educacion de los sentidos de la inteligencia, el criterio matematico y el aprendizaje de la lectura y escritura.
32
32.- El conocimiento y comportamiento son el resultado del proceso de construccion subjetiva en los intercambios culturales con el medio circulante. la revalorizacion del error constructivo como parte del proceso de aprendizaje.
33
33.- Se basa en la internalizacion de los aspectos que pasan a incorporarse, restructurados al plano interno de la mente internacionalizacion es indirecto, necesita un intermediario, cuyo punto de partida es el medio social.
34
34.- La aportacion fundamental ha consistido en la concepcion de que el aprendizaje debe ser una actividad significativa para las personas que aprende y esta significatividad esta directamente relacionada con la exigencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno.
35
35.- La idea central de lateoria es que el conocimiento no es una copia de la realidad sino que es producto de una interrelacion desarrollo cognitivo.
36
36.- Pedagogia de la liberacion. Concibe a la educacion tradicional como aquella en donde el docente se ve en la necesidad de llenar conocimientos sin sentido a los alumnos.
37
37.-Establecia diferentes pasos: de lo concreto a lo abstracto, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo, consideraba que el desarrollo deberia ser un proceso armonico: fisico laboral afectivo, intelectual y daba gran importancia a la percepcion sensorial y los habitos de observacion.
38
38.- Propone los "dones" que son objetos (pelota, esfera, cubo) destinados a despertar el parvulo, la representacion de la forma, el color, el movimiento y la materia, trabajando con ellos la musica, la conversacion, segun el estadio evolutivo del niño.
39
39.- Las tareas estan basadas en el juego y la actividad voluntaria (libertad) el niño se interesapor elle (motivacion) y mantienen el orden (disciplina). Llega a conocer el niño mediante la observacion directa, natural y cariñosa.
40
40.- La nacion del agente intermediario que empeña un papel fundamental en la tarea que realiza el hombre cuando actua con elementos materiales utilizando herramientas necesarias con el fin de transformarlos.
41
41.- Para este autor aprender es sinonimo de comprender, por lo tanto lo que se comprende sera lo que aprendera y recordara mejor, porque queda integrado en nuestra estructura de conocimientos.
42
42.- El sujeto construye su conocimiento a medida que interactua con la realidad. esta construccion se realiza mediante varios procesos entre ellos la asimilacion y la acomodacion.
|