Icon Crear Crear

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Crucigrama

(1)
Vas a dar respuesta de acuerdo a las características nombradas.

Descarga la versión para jugar en papel

1 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    03:34
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

SIGNOS DE PUNTUACIÓNVersión en línea

Vas a dar respuesta de acuerdo a las características nombradas.

por Laura Usme
1

Van al principio y al final de la pregunta.

2

Se escriben al principio y al final de las oraciones exclamativas.

3

Indican que la idea se ha dejado incompleta o en suspenso. Cuando se omite una parte de una cita textual.

4

Encierra frases o palabras aclaratorias. Actualmente tiende a reemplazarse por la raya.

5

Se usan antes de oraciones que definen o precisen un enunciado hecho en una oración anterior. Se escriben después del encabezamiento de las cartas. Van antes de toda enumeración. Se anteponen a las citas textuales. Se usan después de las expresiones, por ejemplo, a saber, como sigue, verbigracia, etc.

6

-Separa oraciones que tengan continuidad de sentido. Se escribe antes de enlaces (conjunciones o frase conjuntiva) que establezcan cohesión entre dos oraciones: sin embargo, no obstante, por lo tanto, pero, aunque, además, es decir, etc. Se usa para separar dos o más oraciones que llevan internamente comas.

7

Encierran citas textuales. Encierran nombres propios de cosa o de animal. Se utilizan para encerrar apodos o sobrenombres. Encierran términos no aceptados por la Academia de la Lengua. Se usan para encerrar una palabra o expresión utilizada con un significado que no es el que tiene corrientemente.

8

Se usa en reemplazo del paréntesis y en los diálogos.

9

Separa oraciones con sentido completo.

10

Une miembros de una enumeración: sustantivos, adjetivos, verbos, etc. Une oraciones breves, relacionadas entre sí por el sentido. Separa elementos explicativos: oraciones, frases, palabras. Se usa para separar cláusulas de gerundio y participio. Señala la terminación de sujetos muy extensos. Separa vocativos, o sea, aquellas expresiones dirigidas directamente interlocutor. Se usa después de elementos de enlace: conjunciones o frases conjuntivas. Indica que se ha alterado el orden sintáctico de la oración porque se ha colocado un complemento en un lugar que habitualmente no debería ocupar. Reemplaza un verbo que se ha suprimido. Separa oraciones condicionales encabezadas por la conjunción si.

6
3
2
7
1
9
4
5
8
10
educaplay suscripción