Explicación
Cuando una estrella supermasiva explota se le llama supernova, puede afectar a planetas que estén incluso a años luz de distancia.
El óxido de hierro hace que marte tenga esa tonalidad medio ocre.
Los asteroides sí pueden ser núcleos de cometas, aunque muchos se formaron a partir de colisiones.
Son dos, Titán y Ganímedes.
Titán, luna de Saturno, es la única luna del sistema solar con una atmósfera densa.
Las galaxias espirales son las más abundantes, abarcan un 70% de las galaxias existentes.
Venus es el objeto más brillante que vemos en el cielo, además de la Luna y el Sol.
No, solo se convertirá en una enana blanca.
Tritón es la luna más grande de Neptuno y la séptima más grande del sistema solar.
Sí hay planetas más grandes que Júpiter, ejem: TRES - 2b, Kepler-88 d, etc.
La atmósfera de Plutón está formada principalmente de nitrógeno
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo, el helio es el segundo.
El hierro es el elemento más abundante de la Tierra, aproximadamente un 32%.
Los planetas interiores son Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
Mercurio es el planeta con el cráter más grande del sistema solar, el cráter Caloris. Obviamente la Luna tiene cráteres más grandes, pero solo estamos hablando de planetas.
Calisto, luna de Júpiter, es la luna con mayor cantidad de cráteres del sistema solar.
Las enanas rojas son las estrellas más abundantes del universo.
Asterion, al igual que el Sol, es una enana amarilla.
El orden correcto es Ío - Europa - Ganímedes - Calisto
Fue descubierto el 23 de septiembre de 1846 por Johann Gottfried.