Icon Crear Crear

Rimas populares del Ecuador

Video Quiz

Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir significados compartidos con otros lectores.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
61 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    45:00
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Rimas populares del EcuadorVersión en línea

Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir significados compartidos con otros lectores.

por Luis Eduardo Gaona P.
1

Las rimas populares forman parte de la literatura anónima. Sus temas se ajustan a patrones establecidos: amor y piropos, consejos y advertencias, burlas, bromas, cantos a la tierra natal.

2

Seleccione la definición correspondiente a los amorfinos

3

¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenece a una copla?

4

En base a la interpretación presentada con respecto a los chigualos, ¿Cuál sería la definición correcta?

5

La interpretación realizada corresponde a...

Explicación

A pesar de que encontramos estas rimas registradas en papel, su verdadera vida está en la palabra hablada. En el instante en que se dice un poema, una adivinanza, un amorfino, es el personaje relator, con capacidad de improvisación, quien tiene la oportunidad de producir nuevas variantes, alterar los viejos registros e inventar otros.

Se conocen como amorfinos a una serie de versos que se originaron en Manabí Ecuador, se basan en las coplas traídas desde España por los conquistadores, pero en el caso de los amorfinos, éstos se enfocan el amor y sus expresiones ya sean tradicionales o locales las cuales se reflejan en cantos populares.

Son pequeñas poesías en estrofas de hasta ocho versos, que a veces se cantan. No tienen título y llevan rimas o enlaces cómicos entre cada verso.

Chigualos. Son canciones cariñosas que están presentes en diversos países de Latinoamérica, variando en el acompañamiento instrumental y el baile. Arrullos. Son canciones de cuna que se cantan habitualmente a los niños para ayudarlos a dormir. Los arrullos también pueden estar presentes en tanto en ritos funerarios como en fiestas de chigualos en honor al niño Dios.

A la voz del carnaval, copla tradicional del carnaval de Guaranda. El Carnaval en Ecuador se celebra en varias ciudades del país, pero sin duda el Carnaval de Guaranda es el más conocido por sus costumbres y tradiciones.

educaplay suscripción