Crucigrama de la independencia
Crucigrama
Ignacio López Rayón/ Personaje que secundó a Miguel Hidalgo en el liderato de la lucha por independencia de México. Formó parte también del Congreso de Chilpancingo del que saldría la famosa Constitución de Apatzingán de 1824. Vería consumada la independencia de México y moriría en 1832.
Miguel Hidalgo y Costilla/ Sacerdote criollo que gustaba de la bebida, la música, las mujeres, la lectura y el teatro. Se denominó a sí mismo como 'Alteza Serenísima' y posteriormente se le conocería como el 'Padre de la Patria.
Guadalupe Victoria/ Militar insurgente, que también pelearía al lado de Morelos, que ocuparía por vez primera el cargo más importante de México. El nombre con el que lo conoce la historia lo toma del símbolo insurgente y de la idea de triunfo que le enarboló.
Agustín de Iturbide/Personaje al que injustamente se le ha borrado su indudable aporte en la historia de México. Español visionario que visualizó el futuro de un territorio al que posteriormente le llamaría Imperio Mexicano. Sus restos lucen olvidados en la Catedral Metropolitana de la ciudad e México.
Félix María Calleja/ Militar español que combatió frente a Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón. Curioso es que perdió batallas frente a los dos máximos insurgentes, pero también es curioso que después de perder los venció de manera irrefutable.
Hermenegildo Galeana/Criollo novohispano que a diferencia de algunos de sus familiares no se uniría de inicio a la lucha insurgente. Es más, auxilió al ejército realista en sus inicios antes de formar parte de los insurgentes en 1811. Sería el mayor de una familia famosa de la guerra insurgente.
Ignacio Allende/Fue un capitán del ejército realista que se decidió por la lucha insurgente. Entre sus curiosidades se cuenta que fue amante de Doña Josefa Ortíz de Domínguez, así como de haber conspirado en contra de la vida de Miguel Hidalgo.
Josefa Ortiz/ Esposa del Corregidor de Querétaro que alertaría a los insurgentes del descubrimiento de una de sus conspiraciones. Consumada la independencia de México, rechazaría cualquier tipo de recompensa por su lucha insurgente.
Juan O’Donojú/ Último Jefe Superior de Nueva España que moriría a los pocos días de firmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Aunque no es correcto, históricamente se le considera como el último virrey novohispano.
Mariano Abasolo/Militar insurgente que sirvió como capitán en el regimiento de Dragones de la Reina en la Nueva España. A diferencia de Hidalgo y Allende, con quienes sería capturado en 1811, moriría cinco años después como prisionero en España.
Mariano Matamoros/Sacerdote y mano derecha indiscutible de su gran amigo José María Morelos y Pavón. De hecho, Morelos ofrecería doscientos prisioneros españoles a cambio de que se le perdonara la vida a Matamoros, pero fue inútil.
Nicolás Bravo/. Militar insurgente que peleó junto a su padre y a su hermano, al lado de José María Morelos y Pavón. Fue tres veces presidente de México y su imagen permanece grabada en una estatua en la Columna de la Independencia en la ciudad de México.
Vicente Guerrero/. Militar insurgente que estuvo a las órdenes de Morelos en sus inicios. Posterior a los años de mayor lucha insurgente en el territorio novohispano, se volvió un guerrillero que mantuvo viva la flama de independencia en el territorio del que sería también presidente en su etapa republicana. Conocido por su frase: "La patria es primero".
Xavier Mina/. Militar español que participaría en la guerra de independencia española, así como en la guerra de independencia mexicana. Es el único español peninsular inmortalizado en la Columna de Independencia de la ciudad de México.
Miguel Hidalgo y Costilla/ Sacerdote criollo que gustaba de la bebida, la música, las mujeres, la lectura y el teatro. Se denominó a sí mismo como 'Alteza Serenísima' y posteriormente se le conocería como el 'Padre de la Patria.
Guadalupe Victoria/ Militar insurgente, que también pelearía al lado de Morelos, que ocuparía por vez primera el cargo más importante de México. El nombre con el que lo conoce la historia lo toma del símbolo insurgente y de la idea de triunfo que le enarboló.
Agustín de Iturbide/Personaje al que injustamente se le ha borrado su indudable aporte en la historia de México. Español visionario que visualizó el futuro de un territorio al que posteriormente le llamaría Imperio Mexicano. Sus restos lucen olvidados en la Catedral Metropolitana de la ciudad e México.
Félix María Calleja/ Militar español que combatió frente a Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón. Curioso es que perdió batallas frente a los dos máximos insurgentes, pero también es curioso que después de perder los venció de manera irrefutable.
Hermenegildo Galeana/Criollo novohispano que a diferencia de algunos de sus familiares no se uniría de inicio a la lucha insurgente. Es más, auxilió al ejército realista en sus inicios antes de formar parte de los insurgentes en 1811. Sería el mayor de una familia famosa de la guerra insurgente.
Ignacio Allende/Fue un capitán del ejército realista que se decidió por la lucha insurgente. Entre sus curiosidades se cuenta que fue amante de Doña Josefa Ortíz de Domínguez, así como de haber conspirado en contra de la vida de Miguel Hidalgo.
Josefa Ortiz/ Esposa del Corregidor de Querétaro que alertaría a los insurgentes del descubrimiento de una de sus conspiraciones. Consumada la independencia de México, rechazaría cualquier tipo de recompensa por su lucha insurgente.
Juan O’Donojú/ Último Jefe Superior de Nueva España que moriría a los pocos días de firmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Aunque no es correcto, históricamente se le considera como el último virrey novohispano.
Mariano Abasolo/Militar insurgente que sirvió como capitán en el regimiento de Dragones de la Reina en la Nueva España. A diferencia de Hidalgo y Allende, con quienes sería capturado en 1811, moriría cinco años después como prisionero en España.
Mariano Matamoros/Sacerdote y mano derecha indiscutible de su gran amigo José María Morelos y Pavón. De hecho, Morelos ofrecería doscientos prisioneros españoles a cambio de que se le perdonara la vida a Matamoros, pero fue inútil.
Nicolás Bravo/. Militar insurgente que peleó junto a su padre y a su hermano, al lado de José María Morelos y Pavón. Fue tres veces presidente de México y su imagen permanece grabada en una estatua en la Columna de la Independencia en la ciudad de México.
Vicente Guerrero/. Militar insurgente que estuvo a las órdenes de Morelos en sus inicios. Posterior a los años de mayor lucha insurgente en el territorio novohispano, se volvió un guerrillero que mantuvo viva la flama de independencia en el territorio del que sería también presidente en su etapa republicana. Conocido por su frase: "La patria es primero".
Xavier Mina/. Militar español que participaría en la guerra de independencia española, así como en la guerra de independencia mexicana. Es el único español peninsular inmortalizado en la Columna de Independencia de la ciudad de México.
Descarga la versión para jugar en papel
Edad recomendada: 10 años
Creada por
México
Top juegos
-
Crucigrama
CRUCIGRAMAS PREFIJOS
Paola Chanabá GutiérrezEcuadorEstimado estudiante: Coloque los significados de los prefijos mencionados en el crucigrama -
Crucigrama
El Antiguo Régimen
Eloy Antonio León ParraEspañaCrucigrama sobre el Antiguo Régimen dirigido a los alumnos de 4º de ESO. -
Crucigrama
Crucigrama caló
Carolina Posada GonzálezEspañaActividad inclusiva para compartir con todo el alumnado algunas palabras del vocabulario caló. -
Crucigrama
Figuras Retoricas
DULCE GABRIELA PELAYO ZAPATAMéxico1.Ironia 2.Paradoja 3.Oxímoron 4.Paradoja 5.Onomatopeya 6.Pleonasmo 7.Metafora 8.Símil 9.Antítesis 10.Aliteración 11.Sinestesia 12.Hiperbole 13.Anafora 14.Paralelismo 15.Elipsis 16.M... -
Crucigrama
Roca Volcanica
Juan Isaías Olguin OlguinMéxicoIng. Civil