GTC-ISO-TR:10013Versión en línea ACTVIDAD 3: DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE CALIDAD por paola suarez 1 PIRAMIDE GTC-ISO-TR-10013DIRECTRICES PARA LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADAPRENDIZ: YURI PAOLA SERRANO SUAREZINSTRUCTOR: WILMAR CLEMENTE HOLGUIN GOMEZFICHA: 2058968LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA FAMILIA ISO 9000 REQUIEREN QUE EL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE UNA ORGANIZACION ESTE DOCUMENTADO.PARA QUE UNA ORGANIZACION FUNCIONE DE MANERA EFICAZ, TIENE QUE IDENTIFICAR Y GESTIONAR NUMEROSAS ACTVIDADES RELACIONADAS ENTRE SI. LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION PUEDE RELACIONARSE CON LAS ACTIVIDADES TOTALES DE UNA ORGANIZACION O CON UNA PARTE SELECCIONADA DE ESTAS ACTIVIDADES ( REQUISITOS ESPECIFICADOS QUE DEPENDEN DE LA NATURALEZA DE LOS PRODUCTOS, PROCESOS, REQUISITOS, CONTRACTUALES, REGLAMENTACIONES GUBERNAMENTALES ) 2 ORGANIZACION DOCUMENTAL 10013 2015 LA FORMA DE ORGANIZAR LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD NORMALMENTE SIGUE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACION O LA ESTRUCTURA DE LA NORMA DE CALIDAD APLICABLE, O UNA COMBINACION DE AMBAS .LA ESTUCTURA DE LA DOCUMENTACION UTILIZADA EN SCG PUEDE DESCRIBIRSE DE MANERA JERARQUICA. ESTA ESTRUCTURA FACILITA LA DISTRIBUCION, CONSRVACION Y ENTENDIMIENTO DE LA DOCUMENTACION.LA EXTENSION DE LA DOCUMENTACION DEL SGC PUEDE DIFERIR DE UNA ORGANIZACION A OTRA DEBIDO A:EL TAMAÑO DE LA ORGANIZACION Y TIPO DE ACTIVIDADESLA COMPLRJIBILIDAD DE LOS PROCESOS Y SUS INTERACCIONESLA COMPETENCIA DEL PERSONAL 3 estructura documental LA DOCUMENTACION DEL SGC PUEDE INCLUIR DEFINICIONES. EL VOCABULARIO UTILIZADO DEBERIA ESTAR DE ACUERDO CON DEFINICIONES Y TERMINOS NORMALIZADOS.LA DOCUMENTACION USUALMENTE INCLUYE LO SIGUIENTE: LA POLITICA DE LA CALIDAD Y SUS OBJETIVOSMANUAL DE LA CALIDADPROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOSINSTRUCCIONES DE TRABAJOFORMULARIOSPLANES DE CALIDADESPECIFICACIONESDOCUMENTOS EXTERNOSREGISTROS 4 GTC PROPOSITOS Y BENEFICIOSLOS PROPOSITOS Y BENEFICIOS DE TENER DOCUMENTADO EL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PARA UNA ORGANIZACION INCLUYEN, PERO NO ESTAN LIMITADOS A LOS SIGUIENTES:DESCRIBIR EL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA ORGANIZACIONPROVEER INFORMACION PARA GRUPOS DE FUNCIONES RELACIONADAS, DE MANERA TAL QUE PUEDAN ENTENDER MEJOR LAS INTERRELACIONESCOMUNICAR A LOS EMPLEADOS EL COMPROMISO DE LA DIRECCION CON LA CALIDADAYUDAR A LOS EMPLEADOS A COMPRENDER SU FUNCION DENTRO DE LA ORGANIZACION, DANDOLES ASI UN MAYOR SENTIDO DEL PROPOSITO E IMPORTANCIA DE SU TRABAJOFACILITAR EL ENTENDIMIENTO MUTUO ENTRE LOS EMPLEADOS Y LA DIRECCIONPROVEER UNA BASE PARA LAS EXPECTATIVAS DEL DESEMPEÑO DEL TRABAJODECLARAR LA FORMA EN QUE SE LLEVARAN A CABO LAS ACTIVIDADES PARA LOGRAR LOS REQUISITOS ESPECIFICADOSPROVEER EVIDENCIA OBJECTIVA DE QUE LOS REQUISITOS ESPECIFICADOS HAN SIDO LOGRADOSPROVEER UN MARCO DE OPERACION CLARO Y EFICIENTE 5 GTC-ISO-TR:10013 MANUAL DE LA CALIDAD4.4.1 CONTENIDOUN MANUAL DE LA CALIDAD ES UNICO PARA CADA ORGANIZACION. ESTA GUIA PERMITE FLEXIBILIDAD EN LA DEFINICION DE LA ESTRUCTURA, FORMA, CONTENIDO O METODO DE PRESENTACION DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PARA TODOS LOS TIPOS DE ORGANIZACIONES.UNA ORGANIZACION PEQUEÑA PUEDE ENCONTRAR APROPIADO LA DESCRIPCION DE SU SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD COMPLETO DENTRO DE UN SOLO MANUAL, INCLUIDOS TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS REQUERIDOS POR LA NORMA NTC-ISO-9001EL MANUAL DE LA CALIDAD DEBERIA INCLUIR EL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, LOS DETALLES DE CUALQUIER EXCLUSION Y SU JUSTIFICACION, LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS O REFRENCIA A ELLOS, Y UNA DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS INTERACCIONES.LAS ORGANIZACIONES GRANDES, LAS MULTINACIONALES PUEDEN NECESITAR VARIOS MANUALES A NIVEL GLOBAL, NACIONAL O REGIONAL, Y UNA JERARQUIA MAS COMPLEJA DE DOCUMENTACION. 6 ESTRUCTURA Y FORMATO 4.5 PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS 4.5.1 ESTRUCTTURA Y FORMATOLA ESTRUCTURA Y FORMATO DE LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS 8 EN PAPEL O MEDIO ELECTRONICO ) DEBERIAN STAR DEFINIDOS POR LA ORGANIZACION DE LAS SIGUIENTES MANERAS: TEXTO, DIAGRAMAS DE FLUJO, TABLAS, O UNA COMBINACION DE ESTAS, O CUALQUIER OTRO METODO ADECUADO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACION.LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS PUEDEN HACER REFERENCIA A INSTRUCCIONES DE TRABAJO QUE DEFINEN COMO SE DESARROLLA UNA ACTIVIDAD. LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS GENERALMENTE DESCRIBEN ACTIVIDADES QUE COMPITEN A FUNCIONES DIFERENTES, MIENTRAS LAS INSTRUCCIONES DE TRABAJO GENERALMENTE SE APLICAN A LAS TAREAS DENTRO DE UNA FUNCION.