Test múltiple de biologíaVersión en línea Responde las siguientes preguntas sobre temas como: herencia mendeliana, las Leyes de Mendel. Genes independientes. Híbridos. Análisis mendelianos en el hombre. Epistaxis. Herencia dominante, recesiva, codominante, ligada al sexo, influenciada por el sexo, de genes holárticos. Herencia no nuclear. Teoría cromosómica de la herencia; y selecciona una respuesta correcta. por Dany ED 1 ¿Qué es lo que plantea la teoría de los cromosomas de herencia que se creo en 19002? a Los genes están no están situados en los cromosomas. b Los genes están situados en los cromosomas. c El cromosoma se encuentra en los genes d Los cromosomas están situados de forma independiente 2 ¿Cuáles son las leyes de Mendel? a Ley de la autofecundación , ley de la segregación, ley de la combinación independiente, variación de la dominancia e interacciones genéticas b Ley de la uniformidad, ley de la segregación, ley de los cromosomas independiente, Ley genetica c Ley de la planeación, ley de la segregación, ley de la combinación independiente, variación de la dominancia d Ley de la uniformidad, ley de la segregación, ley de la combinación independiente, variación de la dominancia e interacciones genéticas 3 ¿Cómo se genera un gen independiente? a Los genes se encuentran en distintos cromosomas, se heredan y se distribuyen b Se generan cuando dos o mas genes están en el mismo cromosoma c Cuando los genes esta dentro de los cromosomas d cuando los genes se encuentra de manera independiente 4 ¿Qué tipo de organismos se considera que tienen los HIBRIDO? a Organismos geneticos b Organismos celulares c Organismos heterocigotos d Organismos transgénicos 5 ¿De que dependen los patrones de herencia humana? a Depende del organismo b Depende de si están controlados por genes autosómicos o ligados a X. c Depende de los rasgo autosómicos d Dependiendo de los padres 6 ¿En la epsitacia, como se ve afectado un gen? a e ve afectada por la expresión de uno o más genes heredados de forma independiente b Se ve afectado por los distintos gametos c Se ve afectado por el ADN heredado d Se ve afectado por los genes implicados 7 ¿Qué es la herencia domínate? a Cundo un gen anormal de los padres puede generar alguna enfermedad b Cuando un gen predomina sin tener algún defecto c Cuando los genes de uno de los padres predomina d Cuando los genes de antecesores predominan 8 ¿Cuál es la principal característica a de la gerencia recesiva? a Ambos genes de un par deben ser iguales b Ambos genes de un par deben ser normales c Ambo genes de un par deben ser anormales d Ambos genes de un par deben ser compatibles 9 ¿Cuántos alelos se expresan junto como rasgos dominantes en la herencia codominante? a Un alelo b Dos alelos c Tres alelos d Cuatro alelos 10 ¿Cómo se transmite la herencia ligada al sexo? a Se transmite por el ADN b Se transmite mediante los gametos c Se transmite mediante los modelos celulares d sexo se transmiten de padres a hijos a través de uno de los cromosomas X o Y 11 ¿Cómo es la herencia de genes holandricos? a es siempre de padres a hijos varones ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia. b es siempre de padres a hijas femeninas ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia. c es siempre de madres a hijos varones ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia. d es siempre de madres a hijas ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia. 12 ¿Qué caracteriza la herencia no molecular? a Se caracterizan por lo genes que se encuentran en las estructuras cromosómicas b Se caracterizan por lo genes que se encuentran en las estructuras del ADN c Se caracterizan por lo genes que se encuentran en las estructuras no cromosómicas d Se caracterizan por lo genes que se encuentran en las estructuras sin cromosomas 13 ¿En que producto empezó sus estudios Mendel? a Plantas b Animales c Humanos d En el mismo 14 ¿Cómo se forma un cromosoma? a Se forma por dos cromátidas unidas por el centrómero b Se forma por una cromátidas unidas por el centrómero c Se forma por tres cromátidas unidas por el centrómero d Se forma por cromátidas unidas por el centrómero Explicación 1 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 2 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 3 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 4 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 5 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 6 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 7 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 8 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 9 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 10 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 11 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 12 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 13 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf 14 https://www.udc.gal/areas/psicobiologia/alteraciones/08-09/t05%20herencia%20mendeliana.pdf