Icon Crear Crear

CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

Video Quiz

(296)
Análisis de factores que han dinamizado históricamente el conflicto armado en Colombia.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
647 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:31
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIAVersión en línea

Análisis de factores que han dinamizado históricamente el conflicto armado en Colombia.

por MARIA STELLA VEGA
1

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado como un fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre actores armados por el control de territorios estratégicos. Según esta definición, ¿por qué el desplazamiento forzado permite comprender características propias del conflicto armado en Colombia?

Selecciona una o varias respuestas

2

El conocido teórico militar C. Clausewitz planteó en el siglo XIX que las guerras no eran otracosa que la continuidad de la política por otros medios. Esto resultaría evidente cuando

Selecciona una o varias respuestas

3

Desde mediados de los años 1980 la violencia se incrementó en las zonas rurales por la expansión del narcotráfico. La masiva compra de fincas por parte de los traficantes de drogas en zonas de ganadería extensiva y de expansión de la frontera agrícola ha traído consigo el surgimiento de grupos armados privados que le han disputado a la guerrilla su poder local y han desplazado grandes volúmenes de población pobre hacia zonas urbanas. Una explicación de lo anterior es que

Selecciona una o varias respuestas

4

De los siguientes factores, ¿cuáles se relacionan, de manera directa, con el surgimiento de movimientos guerrilleros en Colombia en la década de los años 1960? MARCAR 2 RESPUESTAS

Selecciona una o varias respuestas

5

Segùn el investigador Alejo Vargas (En el caso colombiano) “ … la ausencia efectiva del Estado en múltiples espacios del territorio nacional, como regulador de las relaciones sociales explicaría el que ese vacío tienda a ser llenado por 'reguladores privados' (llámense guerrillas, paramilitares, autodefensas, milicias populares). esta parece ser una interpretación sugerente para explicar los problemas de recurrente violencia en algunas regiones del territorio nacional … Pero adicionalmente a lo señalado hay que mencionar algo que a nuestro juicio es más preocupante: la desconfianza [de la sociedad] en la capacidad reguladora del Estado, ya sea porque éste es percibido como parcializado [o corrupto] en su función reguladora … o porque sus agentes son vistos como parte activa de los conflictos y en esa medida impedidos de cumplir la función de mediación y regulación.” MULTIPLES VIOLENCIAS EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA (fragmentos) Alejo Vargas Velásquez. Segùn esta posibilidad interpretativa, el mejoramiento de la situación de violencias que se viven en el territorio nacional, exige necesariamente

Selecciona una o varias respuestas

6

Plantea Alejo Vargas que “Una de las constataciones importantes que hay que afrontar …es la recurrencia de comportamientos violentos en nuestra sociedad……la violencia está en la sociedad civil y en la sociedad política, la sociedad civil no es un campo idílico, es un espacio de conflictos y muchos de esos conflictos, se expresan bajo diversas modalidades de violencias. En la sociedad civil no sólo hay 'guerreros' y profundamente armados, sino 'violentos' y hay que buscar 'desarmarlos' a todos. Esto nos complejiza el problema …pero seguramente nos acerca a una mejor comprensión del mismo.” Segùn el texto anterior podríamos afirmar que en la violencia del país inciden también elementos como las creencias, los valores y las percepciones que se forman en el transcurso de la historia, ya que la violencia es una

Selecciona una o varias respuestas

educaplay suscripción