FASES ENTRENAMIENTO SPVersión en línea Identifica cada una de las fases del entrenamiento de solución de problemas. por Carolina Silva 1 ORIENTACIÓN HACIA EL PROBLEMA: a Etapa básica de cuyos resultados dependerán los resultados de las fases de la terapia. Incluye el desarrollo de una actitud positiva que se refiere a fomentar creencias de autoeficacia, habilidades en el reconocimiento de problemas como oportunidades para ello, así como la optimización de la regulación emocional para reconocer y afrontar mejor los problemas y la adquisición de la capacidad de pensar antes de actuar. b En esta fase se debe recopilar información relevante sobre el problema a partir de los hechos, es frecuente que los datos relevantes pueden estar siendo obviados por no estar accesibles a la conciencia del individuo, se utiliza el role-playing en imaginación, se identifica y se corrigen las distorsiones cognitivas, uno de los errores más frecuentes es este punto es el anclaje del individuo en lo que la situación debería ser y no en lo que es en realidad. 2 DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: a En esta fase se deben poner en marcha estrategias para generar numerosas soluciones para el problema, Dos principios que deben guiar el proceso son cantidad y diversidad, además el aplazamiento del juicio mientras se van generando alternativas. b En esta fase se debe recopilar información relevante sobre el problema a partir de los hechos, es frecuente que los datos relevantes pueden estar siendo obviados por no estar accesibles a la conciencia del individuo, se utiliza el role-playing en imaginación, se identifica y se corrigen las distorsiones cognitivas, uno de los errores más frecuentes es este punto es el anclaje del individuo en lo que la situación debería ser y no en lo que es en realidad. 3 GENERACIÓN ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: a En esta fase se deben poner en marcha estrategias para generar numerosas soluciones para el problema, Dos principios que deben guiar el proceso son cantidad y diversidad, además el aplazamiento del juicio mientras se van generando alternativas. b En esta fase se debe recopilar información relevante sobre el problema a partir de los hechos, es frecuente que los datos relevantes pueden estar siendo obviados por no estar accesibles a la conciencia del individuo, se utiliza el role-playing en imaginación, se identifica y se corrigen las distorsiones cognitivas, uno de los errores más frecuentes es este punto es el anclaje del individuo en lo que la situación debería ser y no en lo que es en realidad. 4 TOMA DE DECISIONES: a Etapa básica de cuyos resultados dependerán los resultados de las fases de la terapia. Incluye el desarrollo de una actitud positiva que se refiere a fomentar creencias de autoeficacia, habilidades en el reconocimiento de problemas como oportunidades para ello, así como la optimización de la regulación emocional para reconocer y afrontar mejor los problemas y la adquisición de la capacidad de pensar antes de actuar. b En esta etapa se valoran las diferentes alternativas, es útil combinar algunas opciones que lleven a la solución más adaptativa y descartar las que no son realistas por medio de un analisis de ventajas y desventajas. Se analizará cada alternativa anticipando consecuencias positivas y negativas en una escala subjetiva de 0 a 10, el análisis coste-beneficio suele ser la estrategia más utilizada. 5 IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN Y VERIFICACIÓN: a En esta fase se planifica la puesta en marcha de la solución, estableciendo los pasos y recursos necesarios para cada uno de ellos. Una vez diseñado el plan se llevará a cabo cada uno de los pasos y se valorarán paralelamente los resultados que se van obteniendo, el marco conceptual utilizado en esta fase es la teoria del control y la concepción cognitivo conductual de autocontrol: ejecución, auto-observación, autoevaluación y autorreforzamiento. b En esta fase se deben poner en marcha estrategias para generar numerosas soluciones para el problema, Dos principios que deben guiar el proceso son cantidad y diversidad, además el aplazamiento del juicio mientras se van generando alternativas.