Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

CIRCULACIÓN EN SERES VIVOS

Presentación

En este espacio se podrá aprender todo lo relacionado con el proceso que se encarga de transportar y distribuir a todas las células de un organismo los nutrientes y el oxígeno que les permite obtener la energía que necesitan para vivir.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
790 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Fabi
    Fabi
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

CIRCULACIÓN EN SERES VIVOSVersión en línea

En este espacio se podrá aprender todo lo relacionado con el proceso que se encarga de transportar y distribuir a todas las células de un organismo los nutrientes y el oxígeno que les permite obtener la energía que necesitan para vivir.

por Yolanda Chávez Verján
1

CIRCULACIÓN EN SERES VIVOS

La circulación es un proceso mediante el cual se transportan y distribuyen a todas las células de un organismo los nutrientes y el oxígeno que les permite obtener la energía que necesitan; igualmente mediante este proceso se eliminan las sustancias de desecho que allí se producen tales como el dióxido de carbono, el vapor de agua y compuestos nitrogenados.
2

CIRCULACIÓN CELULAR

Tanto en los organismos unicelulares como los del reino mónera y el protista, como en las células de los organismos multicelulares también se realiza el proceso de transporte de nutrientes y de oxígeno. Cuando estas sustancias ya han atravesado la membrana celular se distribuyen por la célula por medio de los movimientos del citoplasma y por ciclosis. La ciclosis es un movimiento del citoplasma a través de una vacuola central que se encarga de  distribuir las sustancias por toda la célula.
3

TRANSPORTE CELULAR

4

CIRCULACIÓN EN ANIMALES

La circulación en los animales puede ser de dos clases simple y doble y completa e incompleta. 

  • Circulación simple: ocurre cuando la sangre forma un solo ciclo y en su recorrido pasa una sola vez por el corazón.
  • Circulación doble: ocurre cuando recorre dos ciclos, uno pulmonar o menor y otro aórtico o mayor. La sangre pasa dos veces por el corazón.
  •  Circulación completa: cuando la sangre que va por las arterias no se mezcla con la sangre que viaja por las venas
  • Circulación incompleta: cuando la sangre que va por las arterias se mezcla con la sangre que viaja por las venas.
 El sistema circulatorio puede ser abierto o cerrado; El abierto no tiene vasos capilares y la sangre sale de los vasos sanguíneos y desemboca en las lagunas hemocélicas.

 El sistema circulatorio cerrado tiene vasos capilares que conectan a las venas con las arterias por lo tanto la sangre siempre circula por los vasos sanguíneos.

 

OBSERVA EN EL SIGUIENTE ESQUEMA COMO SERÍAN LAS IMÁGENES...

5

SISTEMAS CIRCULATORIOS

6

SISTEMAS CIRCULATORIOS

7

CIRCULACIÓN EN EL HOMBRE

8

CIRCULACIÓN EN LAS PLANTAS

ESTUDIANDO TODO LO RELACIONADO CON LA CIRCULACIÓN EN LAS PLANTAS...

En las plantas aunque tu no lo creas también hay un sistema circulatorio que le permite transportar los nutrientes y otras sustancias.  En las plantas la circulación se da en varios pasos. Para entender la información  espero que recuerdes cuatro conceptos importantes: savia bruta, savia elaborada, xilema y floema. El proceso de circulación en las plantas tiene varios etapas en las que intervienen diversas partes de ella, inicia con el ingreso de sales minerales y agua a través de las raices, esto se llama absorción.  Antes de continuar, te cuento que el xilema es una mezcla de diferentes tipos de células conductoras llamadas traqueidas que son delgadas y alargadas y los  vasos que se encuentran amontonados unos sobre otros, éstos son más cortos y anchos que las traqueidas. Cuando la savia bruta llega a las hojas, entra a los cloroplastos de las células y éstos utilizan el CO2 del aire (que entra a través de los estomas) y la energía lumínica (que proviene del sol) para transformarla en savia elaborada (glucosa) que luego se distribuirá por el resto de la planta a través del floema.

Para entender mejor este proceso observa la imágen...

9

CIRCULACIÓN EN LAS PLANTAS

educaplay suscripción