Relacionar Columnas Plantas medicinales -Frutos Versión en línea Relaciona las columnas. de plantas medicinales con su aplicación. Artículo "Frutos Fernández González" extraido del libro de fiestas de Matamorosa del año 1995, escrito por Pepito. "Siempre me gustó mucho el tema de las hierbas medicinales, es una tradición que nos hemos ido pasando de generación en generación, creo que sería por la carencia de medios que sufríamos en aquella zona y había que arreglarse como se podía. De lo que si estoy convencido es que esto está volviendo a coger auge, prueba de ello es la cantidad de herboristerías que funcionan en todo el pais. Estas son algunas de las plantas medicinales que conozco por esta zona. Como dice el cuento: las hierbas a su tiempo por Campoo Enmedio 1 AJOS DE ANTOJIL 2 POLEO 3 TILA 4 MANZANILLA DE LASTRA O CAMPO 5 ESCALAMBROJO 6 COLA DE CABALLO 7 ARNICA 8 LARUDA 9 CARDO DE LA ARZOLLA 10 UVAS DE PERRO 11 MALVA 12 GENCIANA 13 OREGANO 14 TOMILLO 15 HIERBA DE LA ESTRELLA Y DE PATA DE GALLO 16 ROMERO Para la colitis, es una hierba mentolada; se hierve y se toma unas dos veces al día. Se coge en septiembre u octubre. Hay mucho en las lagunas de Izara y a la orilla del río Hijar. Para soldar huesos; se echa en vino blanco unos dos o tres meses, así se forma un líquido espeso de sabor muy amargo y difícil de beber. De estos pro esta zona hay muy pocos. Ideal para los golpes; se hierve y se aplica en la zona afectada. Se coge en agosto en lastras calares. Para heridas; se hierve y se lava la brecha. Se cogen en mayo y junio en las lastras. Para el catarro; se hierve y se toma en ayunas. Se cogen en julio y agosto, en la zona norte de Castilla. Para el catarro y limpieza del estómago. Se cogen maduros y se hace una infusión. Para el dolor de barriga; se hierve como el té. Se coge en julio y agosto en las huertas, se forma es parecida a las grosellas. Para los nervios y circulación de la sangre. Se hierve y se toma en ayunas. Se coge en julio y hay mucho en la playa de Arija. Para las hemorroides; se hierven y se aplican en el ano, bien lavándolo o bien en vahos, e incluso llevándolas siempre consigo hasta que se sequen. Se cogen en mayo en tierras grijales y caminos poco transitados. Hay en las Eras de Matamorosa. Para matar las lombrices; se corta en rajas y se hierve. Otra de sus particularidades es la de abrir el apetito. Se coge en octubre en los puertos de Campoo, como Fuentes. Para la circulación de la sangre; hervido y tomado en ayunas. Se coge en junio o julio en las riberas de los ríos. Abunda en el nacimiento del río Besaya. Para el catarro y por supuesto también para guisar; se saca la grana, se hierve y se toma en ayunas. Se coge en agosto y septiembre, también en lastras de piedras. Abunda en Morancas y Cañeda. Para el catarro; se hierve. Esta planta se puede coger todo el año en huertas y jardines. Buena para el catarro; la grana es como las lentejas y su forma muy parecida a una tortilla. Se hierve la grana y se toma en ayunas; también la llamamos "hierbas de San Juan", pues hay que cogerlas antes de ese día sin salir el sol. Abunda en Matamorosa. Se meten en alcohol y son buenas para el reuma. Se cogen en julio y agosto en su media sazón, ni verdes ni maduras y se dan friegas. Salen salteadas en monte bajo. Para dolores de cabeza o de estómago. Se coge en septiembre en campos verdes y limpios y como su nombre indica, también en lastras.