Teorías éticasVersión en línea Actividad para repasar y comprobar tus conocimientos sobre las teorías éticas. Cada vez que se realiza, las preguntas cambian parcial o completamente. por alba peinado 1 ¿Quién mantiene que sólo se hace el mal por ignorancia? a Sócrates b Aristóteles c Kant d Epicuro 2 Epicuro era un filósofo: a utilitarista b intelectualista c hedonista d estoico 3 los estoicos dicen que no somos libres porque: a Hacemos lo que hemos aprendido en nuestra cultura b Las cosas no tienen sentido, ocurren porque sí c Sí somos libres, por eso somos responsables d Hay una Ley que gobierna todo el cosmos, también a nosotros 4 Las teorías éticas de la felicidad también se llaman: a teológicas b teleológicas c deontológicas d teóricas 5 Las teorías éticas del deber consideran que lo correcto: a no depende de las consecuencias b depende de las consecuencias c es lo que considera bueno la mayoría d es lo que favorezca a más genta 6 El principio ético del utilitarismo es: a lo correcto es hacer el bien sin mirar a quien b lo correcto es lo que me haga feliz a mi c lo correcto es lo que haga más feliz a más personas d lo correcto es lo que me diga mi conciencia 7 Según Kant, lo correcto es: a hacer aquello que nos ordena nuestra propia conciencia incondicionalmente b hacer aquello que haga más feliz a más personas c hacer aquello que sea bueno para los demás d estar en paz con uno mismo 8 según el existencialismo lo correcto es: a las normas universales b lo que me haga feliz a mi c lo que haga feliz a todos d lo que nuestra conciencia establece como tal 9 las teorías éticas del deber establecen que: a lo correcto depende de las consecuencias de la acción b lo correcto depende de la conciencia c no hay nada que sea correcto d lo correcto varia en función de los intereses 10 el criterio ético que establece que lo correcto es lo que produce placer es el del: a deontología b estoicismo c Intelectualismo moral d Hedonismo 11 La teoría que mantiene que quien conoce el bien realiza el bien, se llama a hedonismo b iusnaturalismo c voluntarismo moral d intelectualismo moral 12 Según Aristóteles, la virtud: a depende del conocimiento b es un hábito c se nace con ella d es diferente para cada persona 13 ¿Quien fue el maestro de Aristóteles? a Sócrates b Epicuro c Platón d Alejandro Magno 14 Según Kant si hago lo que me manda mi conciencia, pero porque me interesa, mi acción es a mala b ni buena, ni mala c buena d depende 15 Las teorías éticas de la felicidad establecen que lo correcto depende de: a lo que nos enseñen que es bueno b las consecuencias de las acciones c lo que nos diga la conciencia d lo que cada uno piense 16 La teoría de la virtud como término medio es de: a Sócrates b Platón c Aristóteles d Stuart Mill 17 El máximo representante del utilitarismo es: a Stuart Mill b Kant c Sartre d Aristóteles 18 ¿Cuál de estos filósofos pertenece a la Ilustración? a Aristóteles b Platón c Stuart Mill d Kant