1
Constituye una serie de componentes para pensar, reflexionar y plantear un potencial problema de investigación.
2
Expresa las razones o motivos por los cuales debe o debería llevarse a cabo un proyecto de investigación. Pone de manifiesto quiénes serán los beneficiarios y de qué manera.
3
Alude a la factibilidad. O sea, incluye argumentos sobre la posibilidad -o no- para poder ejecutar o gestionar un plan, proyecto o protocolo de investigación.
4
Son como la misión o razón de ser de una investigación. Expresan lo que desea lograrse con una investigación científica. Habitualmente su formulación inicia con verbo en infinitivo.
5
Hace referencia al plan o proyecto de investigación. Contiene las intenciones y procedimientos para llevar a la práctica una iniciativa, en pos de paliar o resolver un problema científico.
6
La formulación genérica de un problema de investigación habitualmente se expresa en forma de:
7
Hernández y Mendoza (2018) sugieren que tenga una extensión aproximada de 20 palabras. Se supone debe contener la idea central de lo que desea investigarse en un contexto dado.
8
Conjunto amplio de situaciones que se pueden investigar dentro de algún área del conocimiento.