ESTRATEGIAS DE DETECCIONVersión en línea Estrategias para detectar relaciones causales en el análisis funcional. por Carolina Silva 1 Variables con alta correlación con la relación funcional (ej. una respuesta psicofisiológica asociada a un estresor breve) pero no son variables causales: a Marcadores causales b Manipulación de contextos análogos controlados c Análisis de series temporales d Obtención de medidas a lo largo de contextos o informantes e Información o sugerencias del propio individuo f Modelos funcionales de diferentes trastornos 2 La manipulación de las posibles variables causales y observación de sus efectos en un contexto análogo controlado... a generalmente siguiendo un diseño ABAB permite descartar la intervención de otras fuentes de varianza. b generalmente siguiendo un diseño AB permite descartar la intervención de otras fuentes de varianza. 3 Permite el examen de la secuencia de cambio y relacionarla con eventos supuestamente causales. La conducta problema y las variables causales hipotetizadas se miden concurrentemente y frecuentemente a lo largo del tiempo para poder estimar la covariación entre diversas medidas. a Marcadores causales b Manipulación de contextos análogos controlados c Análisis de series temporales d Obtención de medidas a lo largo de contextos o informantes e Información o sugerencias del propio individuo f Modelos funcionales de diferentes trastornos 4 Medidas de las relaciones supuestamente causales en diferentes entornos y condiciones asi como la utilización de diversas fuentes de información permitirá ir revelando qué se relaciona con qué y con qué intensidad. a Marcadores causales b Manipulación de contextos análogos controlados c Análisis de series temporales d Obtención de medidas a lo largo de contextos o informantes e Información o sugerencias del propio individuo f Modelos funcionales de diferentes trastornos 5 Su déficit y fiabilidad suelen ser altos debido a diversos sesgos. Algunos métodos de autoinforme en tiempo real podrían evitar el sesgo asociado a los autoinformes retrospectivos. a Marcadores causales b Manipulación de contextos análogos controlados c Análisis de series temporales d Obtención de medidas a lo largo de contextos o informantes e Información o sugerencias del propio individuo f Modelos funcionales de diferentes trastornos 6 La investigación nomotética los proporciona, ya que éstos pueden servir de guía para el establecimiento de hipótesis funcionales, el modelo cognitivo de Beck para la depresión es un ejemplo. a Marcadores causales b Manipulación de contextos análogos controlados c Análisis de series temporales d Obtención de medidas a lo largo de contextos o informantes e Información o sugerencias del propio individuo f Modelos funcionales de diferentes trastornos