Exposición de más de 5 diapositivas sobre la literatura latina
Literatura Latina y la Iliada
la literatura latina, que empieza en Roma y tiene su época clásica hacia el final de la República e inicio del Imperio, perdura tras la caída de este en Occidente, y continúa su producción durante toda la Edad MediaLa Ilíada es un poema de género épico que trata el asedio de la ciudad de Troya por los aqueos, para rescatar a Helena, esposa del rey Menelao, la cual fue raptada por Paris, príncipe troyano. Después de este hecho, se origina una guerra entre aqueos y troyanos.
En muchos aspectos, los escritores de la República romana y del Imperio romano eligieron evitar la innovación en favor de la imitación de los grandes autores griegos. La Eneida de Virgilio emulaba la épica de Homero, Plauto seguía las huellas de Aristófanes, Tácito emulaba a Tucídides, Ovidio exploraba los mitos griegos.Está compuesto por un total de 24 cantos en los que se narran diferentes sucesos acaecidos durante el último año de la guerra de Troya, la cual se dilató durante un periodo de 10 años.
Los Romanos imprimieron su propio carácter a la civilización que heredaron de los griegos. Sólo la sátira es el único género literario que ya los romanos identificaron como específicamente suyo.Especialmente, atiende a la cólera de Aquiles, guerrero griego que decide mantenerse al margen del conflicto después de enfadarse con Agamenón, líder del ejército aqueo que le arrebata a su esclava Briseida.
Tras la caída del Imperio Romano en Occidente, el latín continuó usándose a través de los siglos como única lengua escrita hasta el siglo IX. En el derecho, en la liturgia de la Iglesia católica, en los libros, la única lengua usada era el latín; pero siempre un latín muy cuidado aunque a la vez influenciado por las lenguas habladas.La Ilíada, junto a la Odisea, es una epopeya atribuida a Homero. Los dos poemas suponen un compendio de textos tradicionales que habían sido transmitidos verbalmente por los rapsodas durante siglos.
El tercer período de la historia literaria del derecho va desde el fin de la Edad Media hasta mediados del siglo XIX y se inició con un profundo renacimiento de los estudios humanistas que tuvo sus precursores en Italia. En la historia del derecho marcan un punto importantísimo el descubrimiento de América, la toma de Constantinopla y la invención de la imprenta.
|