PARADIGMA DE DEMORA DE LA GRATIFICACIÓNVersión en línea Resultados del paradigma de demora de la gratificación en niños. por Carolina Silva 1 Cuando la recompensa está presente los niños: a Esperan hasta que vuelva el experimentador, 20 minutos de promedio, es decir, muestran capacidad para inhibir sus respuestas impulsivas. b Esperan muy poco para tocar la campana, 1 minuto de promedio, es decir, no muestran capacidad para inhibir sus respuestas impulsivas. 2 Cuando la recompensa esta presente pero no resulta sobresaliente (tapada o guardada): a La mayoria de los niños son capaces de esperar bastante tiempo. b La mayoria de los niños no son capaces de esperar bastante tiempo. 3 Aunque la recompensa esté presente y sea sobresaliente si se emplea una estrategia interna de autorregulación como focalizar la atención en otra cosa: a Los niños no son capaces de esperar por más tiempo. b Los niños son capaces de esperar por más tiempo. 4 A pesar de la exposición a la recompensa, si los niños están distraidos con un juguete: a Son capaces de esperar el tiempo requerido. b No son capaces de esperar el tiempo requerido. 5 La distracción cognitiva autogenerada como pensar en cosas divertidas (ej.canciones) permite demorar la gratificación hasta el tiempo requerido. a V b F 6 Los niños son capaces de esperar la totalidad del tiempo cuando: a Piensan en los aspectos no consumatorios del producto, como el tamaño o el envoltorio. b Cuando piensan en aspectos consumatorios como sabor, olor o textura.