DIFERENCIACIÓN DEL YOVersión en línea Yo como sujeto y Yo como objeto. por Carolina Silva 1 "Yo como sujeto" según William James: a Consciente y pensante, equiparable al yo mismo, es decir, una entidad mental y subjetiva que representaría el núcleo o la esencia de lo que somos. b Puede ser pensado, se relaciona con la idea de "lo que es mio", equivaldría a un agregado de partes diferentes que comprenderían el cuerpo, las facultades mentales, roles sociales, impulsos, dirigidos a preservar y proteger el individuo o a promover su expansión; y los sentimientos que tuviera la persona con respecto a sí misma, pudiendo ser estos de agrado y satisfacción o de verguenza, descontento y confusión. 2 "Yo como objeto" según William James: a Consciente y pensante, equiparable al yo mismo, es decir, una entidad mental y subjetiva que representaría el núcleo o la esencia de lo que somos. b Puede ser pensado, se relaciona con la idea de "lo que es mio", equivaldría a un agregado de partes diferentes que comprenderían el cuerpo, las facultades mentales, roles sociales, impulsos, dirigidos a preservar y proteger el individuo o a promover su expansión; y los sentimientos que tuviera la persona con respecto a sí misma, pudiendo ser estos de agrado y satisfacción o de verguenza, descontento y confusión. 3 "Yo como sujeto" desde una perspectiva moderna: a "Sí mismo o self", sistema dinámico y coherente de representaciones cognitivas afectivas que de forma consciente e inconsciente registra nuestras experiencias; permite darnos cuenta de quiénes somos, identifica nuestros pensamientos y sentimientos, es capaz de planificar, ejecutar y observar nuestra conducta en los diferentes contextos sociales, y procesa, construye e interpreta la información proveniente de nuestras interacciones sociales. b Se refiere al conjunto de percepciones, creencias y evaluaciones que el individuo tiene y hace en relación consigo mismo, siendo equivalente a su autoconcepto. 4 "Yo como objeto" desde una perspectiva moderna: a "Sí mismo o self", sistema dinámico y coherente de representaciones cognitivas afectivas que de forma consciente e inconsciente, registra nuestras experiencias; permite darnos cuenta de quiénes somos, identifica nuestros pensamientos y sentimientos, es capaz de planificar, ejecutar y observar nuestra conducta en los diferentes contextos sociales, y procesa, construye e interpreta la información proveniente de nuestras interacciones sociales. b Se refiere al conjunto de percepciones, creencias y evaluaciones que el individuo tiene y hace en relación consigo mismo, siendo equivalente a su autoconcepto.