Icon Crear Crear

CIENCIAS SOCIALES

Crucigrama

La revolución copernicana, como también fue conocida, se contrapuso a los viejos planteamientos que sostenía la Iglesia.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
13 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

CIENCIAS SOCIALESVersión en línea

La revolución copernicana, como también fue conocida, se contrapuso a los viejos planteamientos que sostenía la Iglesia.

por Luis Alberto Hernández Jiménez
1

Esta teoría es un planteamiento que surgió en el campo de las ciencias experimentales que se opuso a las viejas ideas que sostenía la Iglesia. Fue obra de Nicolás Copérnico (1473-1543), en la cual señalaba que la Tierra no era el centro del universo y que ésta giraba en torno al Sol

2

Que sostiene la creencia de que el conocimiento proviene de la razón.

3

Es el movimiento intelectual del siglo XVIII que se basaba en la crítica y en el uso de la razón. Este periodo también se conoce como Siglo de las Luces porque los eruditos estaban convencidos de que emergían de una época de oscuridad e ignorancia a causa del pensamiento teológico. Se trataba de una nueva era iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.

4

Esta revolución, se contrapuso a los viejos planteamientos que sostenía la Iglesia.

5

Esta revolución iniciada por Copérnico, Kepler, Galileo y Descartes se fortaleció con los aportes de Isaac Newton (1642-1727), quien se valió del razonamiento matemático, lógico y cuantitativo para entender los fenómenos naturales.

6

Propuso el racionalismo, que sostiene la creencia de que el conocimiento proviene de la razón, esto quiere decir que la razón es el único instrumento para alcanzar el conocimiento científico.

7

Corriente de pensamiento surgida en el siglo XVI cuya idea central es que las ideas o contenidos de la mente provienen de los sentidos que le transmiten las percepciones de las cosas.

8

Sistema que excluye a las Iglesias de participar en la vida pública de un país

9

Quien aparte de perfeccionar el telescopio promover la experimentación como tarea fundamental de la ciencia, estudiar las leyes del movimiento y caída de los cuerpos, y descubrir los movimientos de rotación y traslación de la Tierra; sostuvo que era necesario alejar las proposiciones filosóficas y teológicas de la investigación.

10

Formuló unas leyes sobre el movimiento planetario que confirmaron la validez de las ideas de Copérnico.

5
7
6
10
2
3
4
1
9
educaplay suscripción