Icon Crear Crear

EL IMPERIALISMO

Test

(2)
Hola queridos estudiantes, a continuación encontraras una serie de preguntas que pondrán a prueba tus conocimientos sobre el imperialismo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
69 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    03:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:11
    tiempo
    90
    puntuacion
  3. 3
    01:15
    tiempo
    10
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EL IMPERIALISMOVersión en línea

Hola queridos estudiantes, a continuación encontraras una serie de preguntas que pondrán a prueba tus conocimientos sobre el imperialismo.

por luis manuel hernandez cuello
1

El imperialismo es la tendencia política de un pueblo o de un Estado, a someter a su dominio a otros pueblos, para construir un imperio. Por haber predominado esta tendencia en una época determinada, se le ha llamado imperialismo al periodo histórico que comprende la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX. Del imperialismo actual de los Estados Unidos podemos decir que

2

“Toda pretensión de cambios revolucionarios en cualquier lugar del mundo es contraria a los intereses de los Estados Unidos; equivale a una guerra de subversión contra el orden norteamericano y en consecuencia es una guerra de agresión contra los Estados Unidos que debe ser respondida con el poderío militar del país, igual que si se tratara de una invasión armada extranjera al territorio nacional.” (Juan Bosch, El pentagonismo sustituto del imperialismo). Del texto precedente, se puede afirmar que, para los Estados Unidos Venezuela representa:

3

Los países que desarrollaron la revolución industrial luego de que esta se extendiera, desde Inglaterra, fueron alcanzando un alto grado de desarrollo industrial, aumentaron su producción y margen de ganancias. Esto los llevo a iniciar un periodo de dominación política y económica sobre otros países, que se conoce con el nombre de imperialismo. De aquí se infiere que el imperialismo surge de:

4

El despegue económico de los países de Europa se inició con la primera revolución industrial en Inglaterra, llamada del hierro y el carbón; más adelante hacia 1870 la Revolución Industrial se extendió a toda Europa con la utilización de la electricidad y el petróleo. Pero para consolidar el capitalismo hacía falta el desarrollo financiero, el cual se dio con la creación de numerosos bancos y bolsas de valores. Por último, Europa inicio el desarrollo del imperialismo para lo cual domino territorios de África, Asia y Latinoamérica porque

5

El imperialismo es la manera como las grandes potencias buscan satisfacer sus necesidades. El imperialismo es la tendencia de un país poderoso al cual se le llama país imperialista o metrópoli a dominar económica, política, militar y culturalmente a países débiles. Entre las causas económicas del imperialismo más destacadas se encuentran:

6

La siguiente imagen representa un tipo dominación:

7

El crecimiento industrial en los países europeos impulsó su expansión imperialista hacia África, Asia y Oceanía. Así mismo, el auge económico e industrial de Estados Unidos llevó a este país a fomentar sus relaciones económicas con Latinoamérica. De esta manera, Europa y Estados Unidos mostraron que necesitaban explotar los recursos naturales y conquistar los mercados de los países ubicados en Latinoamérica, África y Asia. Por su parte, estos últimos buscaron las inversiones y capitales provenientes de los países del norte. De esta manera, se especializaron en producir materias primas necesarias para el funcionamiento de las industrias de Europa y Estados Unidos que acumulaban la mayoría de las ganancias. Esto se conoce como la división internacional del trabajo. De acuerdo con el texto y con el mapa podríamos concluir:

8

El continente africano fue el gran afectado por el imperialismo que se desarrolló después de la Revolución Industrial. La razón principal por la cual las potencias europeas fijaron allí sus ojos, es que África:

9

El continente africano fue el gran afectado por el imperialismo que se desarrolló después de la Revolución Industrial. La razón principal por la cual las potencias europeas fijaron allí sus ojos, es que África:

10

El continente africano fue el gran afectado por el imperialismo que se desarrolló después de la Revolución Industrial. La razón principal por la cual las potencias europeas fijaron allí sus ojos, es que África:

11

Para conceder un crédito, el BM (Banco Mundial) evalúa la capacidad de pago de cada país. Cuando se dice que un Estado está en déficit, el BM recomienda:

12

La primera y principal relación del concepto de imperialismo es con el colonialismo. A través de una política colonialista, España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y otros imperios dominaron al continente americano. Debido a este hecho la gran mayoría de los países de América se encuentran enmarcados dentro de la cultura europea. En Latinoamérica el idioma español es un ejemplo claro de este fenómeno y esto se debe a la idea que:

educaplay suscripción