Examen 2do Trimestre Geografía
1
De mayor a menor altitud, ¿cómo se ordenan las formas del relieve?
2
En México existen climas templados y fríos a pesar de que, por latitud, le corresponden climas tropicales. Los climas templados y fríos se distribuyen en las regiones montañosas, como la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y el Sistema Volcánico Transversal. ¿Por qué hay climas templados y fríos en México?
3
La actividad forestal se practica en las partes altas de la Sierra Madre Occidental, en Chihuahua, y en parte del territorio de Michoacán. ¿En qué regiones de nuestro país se localizan estas entidades?
4
La Comarca Lagunera, localizada en los márgenes del río Nazas, entre Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango, es una de las regiones industriales más importantes del país y de mayor crecimiento. Allí se producen, en su mayoría, lácteos, cerveza y carne. ¿Qué recursos naturales de la Comarca Lagunera permiten desarrollar las actividades económicas mencionadas en el fragmento?
5
Es un espacio de clima templado en el que viven ahuehuetes, pinos, truenos, cedros y álamos, los cuales favorecen la captación de agua, la generación de oxígeno y la regulación del clima, entre otros beneficios. ¿De qué tipo de vegetación se habla en el párrafo anterior?
6
¿Qué tipos de vegetación se muestran en los paisajes?
7
El jaguar es un felino de tamaño mediano que habita, principalmente, en las selvas tropicales y los manglares de la Llanura Costera del Golfo, desde Tamaulipas hasta la península de Yucatán. Lamentablemente, es una de las especies en peligro de extinción en México. ¿Qué acciones son indispensables para impedir la extinción del jaguar?
8
La selva Lacandona conserva cuatro de los nueve tipos de vegetación que existen en México, ya que en ella viven especies endémicas de palmas y orquídeas. Debido a la riqueza natural de su territorio se han llevado a cabo acciones para su conservación. ¿Qué tipo de paisaje se describe en el fragmento?
9
¿Qué cuerpos de agua continental se señalan con las letras a y b?
10
¿Qué actividades económicas se muestran en las imágenes?
11
¿Qué recursos naturales son característicos de los espacios agrícolas, ganaderos y pesqueros?
12
¿Qué actividad económica se desarrolla en cada entidad según sus recursos naturales disponibles?
13
¿Qué recurso natural necesita cada actividad económica?
14
¿Qué recursos naturales se aprovechan en los espacios agrícolas y forestales?
15
Con base en el párrafo anterior, ¿qué recursos naturales se necesitan para satisfacer las necesidades de la población de las ciudades?
16
Es un cuerpo de agua salada, por lo que no se puede beber ni utilizar en actividades cotidianas. No obstante, de él, el ser humano obtiene alimentos y otros recursos. ¿A qué cuerpo de agua corresponde la descripción anterior?
17
¿Qué propuesta sería la más adecuada para que la población de bajos recursos en Guerrero contara con servicios de salud?
18
¿Qué entidades son las más pobladas del país?
19
¿Qué problemas enfrentan las localidades rurales con población dispersa?
20
¿En qué entidad hay una mejor calidad de vida?
21
De manera general, ¿qué características económicas predominan en los migrantes mexicanos?
22
¿Qué grupo de edad tiene mayor porcentaje de población que migra al extranjero?
23
¿Qué tipo de movimiento migratorio debe aparecer en cada cuadro?
|