Relacionar Columnas PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓNVersión en línea AJUSTAR LOS PERFILES, FUNCIONES A LOS ROLES DE TRABAJO, LAS COMPETENCIAS LABORALES RELACIONADAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES ACTUALES DE LA ORGANIZACIÓN. por sofia diaz obando 1 Es un documento técnico normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así como los requisitos de los cargos o puestos de trabajo. 2 Establece los lineamientos que se deben tener en cuenta para que sean aceptados como informes. 3 Se entiende el «proceso de identificación a través de la observación, la entrevista y el estudio, de las actividades y requisitos del trabajador y los factores técnicos y ambientales de la ocupación. 4 En el perfil es importante no ser tan general cuando se refiere a habilidades, por ejemplo, poner que es una persona orientada al logro; ten en cuenta que esta es una característica muy compleja, difícil de justificar rápidamente. 5 Dichos datos, por otra parte, surgen de una tarea investigativa. 6 En la cual se establecen los lineamientos para la elaboración de documentación, presentaciones de tesis, trabajo de grado y otros trabajos de investigación. 7 Es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según el caso. ESTUDIO OCUPACIONAL: Norma Técnica Colombiana NTC 3588 “segunda actualización”. INDICADOR DE GESTIÓN: CARACTERIZACIÓN DE PERFILES: INFORME: Norma Técnica Colombiana NTC 1486 MANUAL DE FUNCIONES: