Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

violencia Bipartidista

Presentación

Mostrar atreves de hechos la violencia bipartidista de Colombia

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
9 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:14
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

violencia BipartidistaVersión en línea

Mostrar atreves de hechos la violencia bipartidista de Colombia

por Paula Escobar
1

violencia Bipartidista

VIOLENCIA BIPARTIDISTA EN COLOMBIA 

2

violencia Bipartidista

ANTECEDENTES

  • Federalistas: Eran liderados por Camilo Torres Tenorio, ellos eran influenciados por las ideas de la  de la revolución francesa. 
  • Centralistas: Eran liderados por Antonio Nariño, ellos eran influenciados por el conservatismo inglés. 

3

violencia Bipartidista

DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA 

La Gran Colombia se encontraba conformada por Venezuela, Ecuador y Panamá.

Esta se disolvió debido a las diferencias políticas entre centralistas y federalistas.

EL proceso empezó por Venezuela con un movimiento llamado "la cosiata" en 1826 y luego en 1838  se declara finalmente fuera de la Gran Colombia.

Ecuador declaro su independencia el 13 de mayo de 1830.

Y por ultimo ese mismo año que Ecuador e independiente, Panamá también se declara independiente.

4

violencia Bipartidista

CONSOLIDACION

Gracias a la muerte de Bolívar y de la disolución, salieron dos bandos, los bolivarianos que eran centralistas y los Santandereanos que eran federalistas. 

Gracias a estos dos bandos y su gran enemistad se produjeron muchas guerras una de ellas fue la guerra de los supremos

GUERRA DE LOS SUPREMOS 

Esta guerra fue una guerra cesarista que se dio durante el gobierno de José Ignacio Márquez, había una ley que ordenaba que los conventos religiosos fueran convertidos en escuelas publicas.  

5

violencia Bipartidista

GUERRA DE LOS MIL DIAS 

El hecho de que el partido Conservador ganara las elecciones presidenciales consecutivamente, llevó a que militares Liberales de los departamentos de Santander y Panamá, se sublevaran contra el Gobierno Nacional Conservador, lo que desembocó en este conflicto civil armado, el cual tuvo fin en 1902, tras la Batalla del Puente de Calidonia, hecho que marcó la derrota de los liberales en Panamá.

6

violencia Bipartidista

BOGOTAZO

El 9 de abril de 1948 ocurre el asesinatos de José Eliezer Gaitán líder politico,gracias a esto ese mismo día los liberales acusan a los conservadores del asesinatos de su líder político, por eso ese día Bogotá cae en un tremando desorden y en una persecución de los conservadores.

7

bogotazo

8

violencia Bipartidista

FRENTE NACIONAL

En 1958 Los partidos conservador y Liberales mediante un acuerdo de repartieron la presidencia, a este acuerdo se le llamo "frente nacional".

pero en 1974 tras este acuerdo, el país experimento cambios económicos que multiplico los conflictos sociales consolidándose diversos grupos armados como la Farc-ep y el M-19.


9

violencia Bipartidista

MASACRE A LA UNIVERSIDAD NACIONAL 

El 16 de mayo de 1984 la Universidad Nacional fue masacrada por la policía

Experiencia de Elizabeth Díaz y Luis Eduardo Higuera 
10

violencia Bipartidista

1999 - 2002 - 2003

1999:

La farc- EP establecen negociaciones de paz con el gobierno de Andrés Pastrana.

 2002:

Álvaro Uribe Vélez se posiciona como presidente dejando a un lado el bipartidismo en Colombia.

2003:

Intento de atentado en contra del presidente Álvaro Uribe en Neiva Huila.
educaplay suscripción