Relacionar Columnas Meta1.1Versión en línea Relaciona las columnas después de revisar la información. por FERNANDO HERNANDEZ DIAZ 1 Son uno de los principales factores de riesgo que pueden repercutir de manera negativa en el desarrollo de los adolescentes. 2 Un estudio realizado en la ciudad de México evidenció diversas razones que llevan a los adolescentes de 12 a 17 años a autolesionarse: 3 Factor de riesgo que los adolescentes reconocieron con mayor frecuencia. 4 En la técnica del ___________, los padres y madres plasmaron mensajes positivos dirigidos a sus hijos e hijas y a todos los alumnos de la escuela 5 Son la segunda causa de muerte entre los jóvenes, siendo el 20.6% de las muertes registradas en los varones y el 14% en las mujeres (INEGI, 2013). 6 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2013) un factor de riesgo es. 7 La importancia de la familia en la prevención de conductas de riesgo se debe a: 8 Las conductas de riesgo son aquellas 9 A través de los ____________ se observó que los alumnos cuentan con gran cantidad de información acerca de los factores de riesgo, la cual les permite identificar el peligro en determinadas conductas. 10 Es importante destacar que las muertes por suicidio se dan mayormente en. 11 En quienes es más común el intento de suicidio Bullying Mujeres Carteles Cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo a que incremente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Mural Hombres Es un primer agente protector y facilita el desarrollo saludable del adolescente Acciones voluntarias o involuntarias, realizadas por el individuo o comunidad, que pueden llevar a consecuencias nocivas Baja tolerancia a la frustración y manipulación, el 30.6% a síntomas afectivos como tristeza o irritabilidad o para “lograr sentir algo y sentirse vivos”, entre otras. Las lesiones auto infligidas. Los trastornos alimenticios, el suicidio, las autolesiones, el bullying, vida sexual de riesgo, adicción y delincuencia juvenil.