Versos, estrofa, metro y rimaVersión en línea Preuba de conociemientos por Carlos Alberto García Piñero 1 Los versos blancos tienen metro pero no rima a verdadero b Falso 2 Los versos libres tienen rima pero no metro a Verdadero b Falso 3 El metros es... a Conjunto de versos que se repite con regularidad a lo largo de un poema, de tal manera que determina su estructura b . Es una frase con unidad rítmica y métrica c Constituye la medida o el número de sílabas de un verso 4 Las estrofas siempre poseen el mismo número de versos a Verdadero b Falso c Verdadero d Falso 5 Ejemplo de rima consonante a Hoy se abren las ventanas a la fe, sin temor, hoy los cuerpos del frío recobran su calor. (Autor desconocido) b ‘La luz caía como un agua seca // de fresca fuerza’ (Pablo Neruda) c Está cogiendo aceituna // la prende por la cintura’ (Federico García Lorca) 6 Ejemplo de rima asonante a Olvidó su dolor, nuestro pecado,// nos ofrece su reino celestial,// y le dejamos solo, abandonado. (autor desconocido) b ‘A quien ha enviado el cielo / para bien y amparo nuestro’ (romance anónimo) c Por el pan de agonía, miseria, hambre y dolor, // se cerraron espacios a la paz y al amor. (autor desconocido) 7 En los poemas métricos el ritmo se divide en: a Cantidad, intensidad, tono y timbre b Verso, estrofa y tono c asonantes y consonantes