Relacionar Columnas El UniversoVersión en línea Ciencias 2 Física. Trimestre 3. El Universo. Relaciona las preguntas y las respuestas. por EK EDITORES 1 ¿Cómo se originan las estrellas? 2 ¿Cuándo mueren las estrellas y qué pasa después? 3 ¿Qué astrónomo propuso un modelo en el que los planetas giraban alrededor del Sol, y éste orbitaba alrededor de la Tierra? 4 ¿Qué investigador perfeccionó el telescopio para obtener imágenes ampliadas de una parte del Universo y propuso la teoría de la gravedad para explicar la dinámica del Sistema Solar? 5 ¿Cuáles son los astros en forma esférica constituidos por gases calientes en los que hay diferentes reacciones en las que el hidrógeno se transforma en helio liberando energía, calor y un extraordinario brillo? 6 ¿Qué componentes del Universo están compuestos por miles de millones de estrellas, gases y polvo? 7 ¿Qué diferencias hay entre el modelo geocéntrico y el heliocéntrico? 8 ¿Qué astrónomo propuso un modelo en que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés, como se aceptaba comúnmente? 9 ¿Qué astrónomo, con sus observaciones, dio sustento a la teoría del Universo con el Sol en el centro a pesar de que la Iglesia se oponía a ese pensamiento? 10 ¿Qué nombre reciben los conjuntos de galaxias? Tycho Brahe Cúmulos Nicolás Copérnico Estrellas Galaxias Las estrellas mueren cuando se agota el hidrógeno que contienen. Algunas se convierten en gigantes rojas que siguen brillando, pero se expanden; otras se tornan en enanas rojas; unas más en enanas blancas, que se enfrían y se vuelven invisibles; otras se dilatan para formar una supergigante roja, y otras más se mantienen con combustibles diferentes al hidrógeno, pero explotan en supernovas. En el geocéntrico la Tierra era una esfera inmóvil que ocupaba el centro del Universo y estaba rodeada por otras esferas concéntricas transparentes; en el heliocéntrico, el Sol está en el centro del Universo. Las estrellas se originan en las nebulosas que se rompen en pedazos más pequeños en los que ocurren reacciones que elevan su temperatura y aumentan la densidad. Isaac Newton Galileo Galilei