Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

BARRIOS DE MONTEVIDEO

Crucigrama

Completa el crucigrama con Barrios de Montevideo

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
4 veces realizada

Creada por

Uruguay

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

BARRIOS DE MONTEVIDEOVersión en línea

Completa el crucigrama con Barrios de Montevideo

por Rosario Fossati
1

Se conocía también como Punta Brava es un barrio montevideano cuyo nombre alude, a la más prominente y peligrosa punta rocosa orientada al Sur, de la costa de Montevideo.

2

El barrio se extiende, teniendo como eje la Avenida 8 de Octubre, aproximadamente entre Boulevard Gral. José Artigas, Boulevard José Batlle y Ordóñez (ex Propios) y Avenida Italia.Sus barrios limítrofes son La Unión al este (a partir de Propios y 8 de Octubre), Parque Batlle al sur (a partir de Av. Italia y Garibaldi), Villa Española al norte (a partir de Centenario y Propios) y La Comercial al oeste (a partir de Bvar. Artigas y Garibaldi).

3

En este barrio se encuentran el Estadio Centenario, la pista de atletismo, el Velódromo Municipal y dos estadios de fútbol más pequeños.

4

Tiene por límites la calle La Paz (al sur), el Bulevar Artigas (al este), la calle Juan José de Amézaga (al norte) y la calle Justicia (al oeste). La Comercial está rodeada por los siguientes barrios montevideanos: Cordón (al sur), La Blanqueada (al este), Jacinto Vera (al norte) y Villa Muñoz (al oeste).

5

Primer barrio de Montevideo. En él se encuentra el Puerto.

6

Allí se encuentra la Playa Ramírez, el Teatro de Verano y también el ex Parque Hotel y actual edificio sede del Mercosur.

7

La zona tiene una historia significativa dentro de la ciudad, ya que en ella el doctor Emilio Reus construyó un pintoresco conjunto de casas y edificios conocidos como Barrio Reus al Norte

8

El nombre de la zona se remonta a los inicios del Siglo XIX ya que en el año 1813, cuando todavía el Uruguay no existía como tal, se celebró allí el Congreso de Tres Cruces, también llamado Congreso de Abril, en el curso del cual Artigas emitió sus Instrucciones del año XIII.

9

Primer barrio extramuros. Cuna del Candombe. Está delimitado por las calles Andes, 18 de Julio, Ejido y la Rambla Sur

10

Alfredo Arocena adquirió los terrenos en 1907 y en 1912 creó este barrio jardín diseñado por el francés Charles Thays.

11

El barrio se localiza sobre la costa del Río de la Plata, en torno a la playa del mismo nombre. Esta playa toma su nombre de la época en que las lavanderas acudían a ella, aprovechando las arenas limpias de la misma para lavar la ropa, haciendo pozos.

12

Toma su nombre de la ciudad italiana homónima, lo que da cuenta de su origen de barrio de residencia de inmigrantes, que llegaron en grandes cantidades a la ciudad hasta las primeras décadas del siglo XX. Se encuentra al este del Barrio Sur en cuyo límite se encuentra el Cementerio Central.

13

La zona fue poblada en 1834. En este barrio se inaugura, en 1867, el Nuevo Circo para carreras de caballo, que en 1874 se transformó en Circo Ituzaingó, antecedente del actual Hipódromo de Maroñas.

14

Tuvo un gran auge en la época en que funcionaban allí los talleres del ferrocarril.

15

El origen del nombre data de mediados del siglo XVIII y se debe a que en la zona existían varias fuentes de agua, como la Fuente de las Canarias o los Pozos del Rey. El Palacio Legislativo se encuentra en este Barrio.

16

La Isla de las Gaviotas, formación rocosa a escasos metros de la costa montevideana.

17

En el año 1750 se llevó a cabo la disposición de la Corona Española de demarcar la zona extramuros de la ciudad. Se hizo con cordones, en latín chordas, dando origen el nombre del barrio. La Biblioteca Nacional se encuentra en este barrio.

18

Barrio que tiene como eje la Avenida 18 de Julio, desde la Plaza Independencia hasta la calle Ejido

19

La zona se así desde 1752 debido a buceadores que participaron en el rescate de la carga de un barco hundido. En su playa desembarcaron los ingleses que sitiaron y tomaron Montevideo en enero-febrero de 1807.

20

Dentro de este barrio se encuentra un amplio parque, que cuenta entre sus principales atractivos con un Rosedal, que conserva sus caminos ltechados con rejas que se cubren de rosas. Este parque es atravesado por el arroyo Miguelete.

21

Anteriormente conocido como Villa Restauración, tiene una rica historia; en el siglo XIX era parte del campo sitiador, encabezado por el general Manuel Oribe, que tenía rodeado al Gobierno de la Defensa durante el Sitio de Montevideo. El eje vial más importante de este barrio lo constituye la avenida Ocho de Octubre, que con su nombre conmemora el final de la Guerra Grande en 1851.

22

Creado en 1834 como un poblado independiente de la capital uruguaya, y diseñado con la finalidad de albergar a los miles de inmigrantes que arribaron a Uruguay en sucesivas oleadas inmigratorias que perduraron hasta la década de 1950. Desde sus inicios, la Villa del Cerro fue considerada como un verdadero símbolo del peso de la industria cárnica en la economía e historia de Uruguay, debido a la proliferación de saladeros durante el siglo XIX, que posteriormente dieron paso a los frigoríficos del siglo XX.

14
19
17
22
8
6
11
2
1
5
13
21
15
12
16
10
3
18
7
educaplay suscripción