Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Pasapalabra alfarero

Ruleta de Palabras

En nuestro Museo continuamos utilizando la terminología que aprendimos de nuestros mayores y la damos a conocer tanto en las visitas guidas por el Museo, como en las distintas formaciones y cursos que impartimos y por supuesto en nuestro día a día en el Alfar-Museo.

Descarga la versión para jugar en papel

143 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:18
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Pasapalabra alfareroVersión en línea

En nuestro Museo continuamos utilizando la terminología que aprendimos de nuestros mayores y la damos a conocer tanto en las visitas guidas por el Museo, como en las distintas formaciones y cursos que impartimos y por supuesto en nuestro día a día en el Alfar-Museo.

por Pablo TITO
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

pieza de alfarería para guardar los ahorros; se hacía de diferentes tamaños.

Empieza por B

pieza de uso higiénico que hace las veces de retrete. Forma despectiva en la que llaman los baezanos a los ubetenses.

Empieza por C

nombre genérico que el alfarero da a todas las piezas que realiza.

Empieza por D

acción de ornamentar la pieza cuando está en su justo momento de secado.

Empieza por E

acción de poner el asa a los cacharros.

Contiene la F

hornilla donde se ponía el carbón. Se realizaba en barro y tamo, siempre sin cocer porque se cocía con el uso. De un casco muy grueso, tenía dos partes: el cenicero y el cribo, sobre él se ponía la olla.

Empieza por G

molde donde descansa el barro de la teja y del que esta toma la forma.

Empieza por H

lugar de la alfarería donde se cuece la cerámica.

Empieza por I

pieza calada con tapa que sirve para quemar hiervas aromáticas.

Empieza por J

ladrillo grueso de barro y tamo cocido.

Empieza por K

cantidad de alguna materia que pesa un kilogramo.

Empieza por L

pieza para diferentes usos según su tamaño. En los cortijos se utilizaba para comer.

Empieza por M

recipiente de cocina para machacar los aliños.

Empieza por N

herramienta de pequeño tamaño, de hoja fina y afilada que sirve para calar los cacharros.

Empieza por O

material combustible de residuo de aceituna después de extraído el aceite. Sirve pare cocer en el horno.

Empieza por P

forma de colocar las piezas de alfarería o de construcción al sol para que su secado sea rápido y uniforme.

Empieza por Q

vasija para poner el queso en aceite. Lleva tapadera.

Empieza por R

acción de repasar la parte de abajo, de algunas piezas como cazuelas, platos, botijas y algunos jarros.

Empieza por S

acción de amasar el barro hasta conseguir una masa lo más homogénea posible intentando que no queden huecos de sire en su interior.

Empieza por T

sobrenombre o seudónimo por el que se conoce a nuestra familia.

Empieza por U

ciudad donde está ubicado nuestro Museo y taller.

Empieza por V

acción de bañar las piezas totalmente secas con el alcohol y el cuarzo. En Úbeda se le llama vedriar.

Empieza por W

forma en la que se refiere Paco TITO a la mensajería instantánea.

Contiene la X

Compuesto que resulta de combinar oxígeno generalmente con un metal. En Úbeda suele utilizarse el de cobre.

Empieza por Y

acción de juntarnos a comer y hablar con buenos amigos, a base de ochíos habas y buen vino.

Empieza por Z

instrumento musical propio de Navidad.

educaplay suscripción