Icon Crear Crear

PROCESOS DEL CONOCIMIENTO

Crucigrama

(5)
Desarrollemos el siguiente crucigrama teniendo como base el tema procesos del conocimiento

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
106 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    04:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Nicoll Jácome
    Nicoll Jácome
    05:20
    tiempo
    89
    puntuacion
  5. 5
    05:20
    tiempo
    86
    puntuacion
  6. 6
    05:20
    tiempo
    78
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

PROCESOS DEL CONOCIMIENTOVersión en línea

Desarrollemos el siguiente crucigrama teniendo como base el tema procesos del conocimiento

por Gustavo Molina
1

Se denomina el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos

2

Es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón

3

Conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere al haberlo realizado, vivido, sentido o sufrido una o más veces.

4

Es la capacidad que tenemos los seres vivos de procesar la información a partir de la percepción (estímulos que nos llegan del mundo exterior a través de los sentidos)

5

Es aquello que las personas tienen por costumbre hacer de manera habitual en su día a día como, por ejemplo, ir cada mañana en transporte público para el trabajo

6

Perteneciente o relativo a la sensibilidad o a los órganos de los sentidos.

7

Es aquella noción basada en el contacto directo con la realidad, con la experiencia, y la percepción que se hace de ella.

8

Es la característica que describe al hombre y lo distingue del animal

9

Proviene del latín iudicium, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso.

10

Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

5
3
10
2
6
4
8
7
1
9
educaplay suscripción