Políticas y Legislación eduVersión en línea La Legislación Educativa, encuentra su marco teórico en el Derecho positivo y se puede definir como el conjunto de instrumentos jurídicos que norman la educación en nuestro País a partir del artículo tercero Constitucional y atendiendo al principio de obligatoriedad de la educación el artículo treinta y uno por Edgar Palos 1 ¿Qué es la política educativa? a Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, b Fenómeno común en toda el área bajo el control c Es la orientación de la tarea y de la acción educadora de la sociedad. d Es la unión de grupos con objetivos comunes 2 ¿Qué es la Legislación Educativa? a Es el conjunto de instrumentos jurídicos que norman la educación en nuestro País b La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. c Es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva del Estado. d Es el derecho que asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas. 3 Momento clave para el reconocimiento del derecho a la educación, en el año 1948 a La Educación Normal b La creación del SNTE c La creación de la SEP y la SEJ d Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 4 Evaluar la idoneidad de docentes y directivos es una característica de a La reforma integral de la educación básica (RIEB) 2011 b La reforma educativa 1993 c La Nueva Escuela Mexicana d La Reforma Educativa de 2013 5 Favorecer el desarrollo de las competencias para la vida y el logro del perfil de egreso es una característica de a La reforma integral de la educación básica (RIEB) 2011 b La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. c La creación de la SEP y la SEJ d Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 6 Este artículo constitucional consagra la garantía de libertad de enseñanza y el derecho a la educación a Art. 24 constitucional b Art. 31 constitucional c Art. 3 constitucional d Art. 127 constitucional 7 Artículo constitucional que incorpora el principio de libertad religiosa a Art. 24 constitucional b Art. 31 constitucional c Art. 3 constitucional d Art. 127 constitucional 8 ¿Bajo qué condiciones los particulares podrán prestar servicios educativos? Selecciona dos opciones Escoge una o varias respuestas a Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establece la constitución. b Emitir sus propios criterios y reglamentos sin necesidad de ser aprobados por el Estado. c Anteponer su propio sistema ético y de valores a los de la razón y demás que se dictan en la constitución. d Obtener permiso para ejercer previa autorización expresa del poder público, en los términos que establezca la ley. 9 ¿Qué tipo de educación pueden atender los particulares? a Preescolar, primaria, secundaria y media superior. b Educación Inicial. c Educación superior. d Todos los tipos y modalidades con previa autorización del Estado 10 En la escuela secundaria "Caudillos Revolucionarios" los integrantes del comité de la APF detectaron un pequeño grupo de tutores que aun no han cubierto la cuota acordada en la junta general que se realizó al inició del ciclo escolar para buscar la mejor estrategia para cubrir los gastos de mantenimiento y operación que se generan en el plantel. Ante ésta situación entregaron al director de la institución una lista de dichos tutores para que les ayude a cobrar este faltante mediante diferentes acciones y de las cuales algunas fueron descartadas por el profesor. ¿Cuál es la opción mas viable para solucionar está problemática sin violar la reglamentación con respecto al tema? a Mandar recordatorios a los padres de familia sobre los acuerdos tomados y organizar reuniones para que en medida de lo posible puedan cumplir con éste compromiso ya que de lo contrario se les suspenderá el servicio educativo. b Mandar recordatorios a los padres de familia sobre los acuerdos tomados y organizar reuniones para que en medida de lo posible puedan cumplir con éste compromiso ya que de lo contrario no se les aplicarán las evaluaciones correspondientes al bimestre en curso o se retendrán las cartillas de evaluación y el certificados de educación primaria. c Mandar recordatorios a los padres de familia sobre los acuerdos tomados y organizar reuniones para que en medida de lo posible puedan cumplir con éste compromiso. Todo ello sin menoscabo en la prestación del servicio educativo o el trato que reciban los educandos. d Mandar recordatorios a los padres de familia sobre los acuerdos tomados y organizar reuniones para que en medida de lo posible puedan cumplir con éste compromiso. De lo contrario será necesario que expresen por escrito los motivos por los cuales no se pagó el adeudo para que puedan cubrirlo con especie o trabajo físico. 11 Además de la educación obligatoria ¿Qué otro tipo de educación debe atender el Estado? a La Educación Normal b La educación primaria c La educación media y superior d Todos los tipos y modalidades. 12 Entre las siguientes opciones selecciona las que se refieren a educación básica. a Preescolar, Primaria. y Secundaria b Media Superior , Superior y Posgrado c Inicial y Secundaria d Primaria. y Secundaria 13 En una reunión del Consejo Técnico uno de los profesores da a conocer el caso de un alumno que como resultado de padecer el síndrome de Asperger no tiene avances académicos, además que al relacionarse con sus compañeros suele ser agresivo, lo cual ha tenido como consecuencia falta de integración en el grupo. Con éste comentario provoca que otros profesores den a conocer diferentes situaciones similares por lo que surgen diferentes propuestas para evitar este tipo de situaciones dentro de la escuela. Según el artículo 3°¿Cuál es la opción correcta? a Un profesor propone la capacitación de todo el personal en especial de aquellos que atienden alumnos con NEE ya que todos los individuos tienen derecho a recibir educación por lo que no se les puede negar el servicio. b Un profesor propone realizar un examen para los alumnos de nuevo ingreso en cualquier grado y de esta forma determinar sí son aceptados en la escuela. c Un profesor propone no aceptar alumnos nuevos a la institución ya que la mayoría de los ingresos son estudiantes que fueron expulsados de otras escuelas debido a que son problemáticos. d Un profesor propone depurar los grupos enviando a éstos alumnos a escuelas especializadas donde se cuente con el personal capacitado para que puedan atender con mayor éxito los casos de alumnos detectados con NEE. 14 Se dice que la educación que imparta el Estado debe ser democrática ¿Cómo se debe entender esto? a Como el derecho de recibir educación de manera opcional a ejercer la libertad de recibirla o no. b Como parte de un sistema de gobierno en el cual se deben ejercer las decisiones encaminadas a educación por medio de votaciones. c Como una estructura jurídica y un régimen político en el cual se debe recibir educación para poder ejercer democráticamente nuestros derechos. d No sólo como un régimen político y estructura jurídica sino ademas como un sistema de vida basado en constante mejoramiento económico, social y cultural. 15 Se dice que la educación que imparta el Estado debe ser nacional ¿Cómo se debe entender esto? a Como una forma de fomentar el amor a nuestra nación con la finalidad de generar un ambiente de identidad nacional en el cual se respeten las culturas originarias y modernas en la tolerancia y respeto de su idioma y costumbres. b Como una forma de comprender nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura. c Como una estructura jurídica y un régimen político en el cual se debe recibir educación para poder ejercer democráticamente nuestros derechos. d e refiere a que ésta ley se debe aplicar a todos los mexicanos que habiten el territorio. 16 Además de laica y obligatoria la educación debe ser: a Gratuita y de excelencia. b Inicial y especial. c Barata d Genial 17 Los padres de Román se han integrado a un programa gubernamental el cuál les pide que su hijo curse como mínimo la educación obligatoria. ¿Hasta qué nivel educativo debe cursar como mínimo Román? a La Educación Normal b La educación primaria c La educación media superior d la educación secundaria 18 ¿Qué artículo garantiza que la educación sea laica? a Art. 24 constitucional b Art. 31 constitucional c Art. 3 constitucional d Art. 127 constitucional 19 En el artículo 3° constitucional se establece que la educación que imparte el Estado: a Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano. b Tenderá a desarrollar en los educando solo las habilidades intelectuales y físicas. c Tenderá a desarrollar el desarrollo científico de la nación sobre los demás aspectos del intelecto. d Tenderá a desarrollar las competencias de los educandos 20 El señor Antonio acudió a pedir trabajo en un centro comercial. Uno de los requisitos es haber cursado la educación básica. ¿Qué documentos tiene que mostrar para demostrar que termino dicho tipo de educación? a Certificados de preescolar, primaria y secundaria. b Certificados de preescolar, primaria, secundaria y educación superior. c Certificados de preescolar y primaria. d Cédula profesional. 21 Los padres de Román se han integrado a un programa gubernamental el cuál les pide que su hijo curse como mínimo la educación obligatoria. ¿Hasta qué nivel educativo debe cursar como mínimo Román? a Educación preescolar. b Educación primaria. c Educación secundaria. d Educación media superior. 22 Escuela para hijos de nobles aztecas en la época prehispánica a Cuicacalli b Calmécac c Calpulli d Consejo de Indias