Conocer las medidas de seguridad más importantes respecto de las armas de fuego y su manejo evitará accidentes, cualquiera sea el lugar donde las mismas se manipulen.
1
Según la escena de "Pulp Fiction/1994" ¿hicieron un uso seguro del arma de fuego?
Selecciona una o varias respuestas
a
SI, porque los accidentes se pueden presentar en cualquier momento.
b
No, porque no puso en practica las normas básicas de seguridad en el manejo de armas de fuego.
2
Según el contenido del video ¿Cuál fue el error cometido que ocasionó el accidente fatal?
Selecciona una o varias respuestas
a
Manipuló el arma como si estuviera descargada, después de que él mismo la cargó.
b
Nunca controló la boca de fuego del arma.
c
Descuidó las medidas de seguridad en el manejo de las armas de fuego.
d
Apuntó el arma descargada y después de cargada a objetivos a los cuales nunca pensó disparar
e
Exceso de confianza.
f
Todas las anteriores.
No sabe / No responde.
3
Según el video ¿crees que esos accidentes pudieron haber sido mortales?
a
SI.
b
NO.
c
Descuidó las medidas de seguridad en el manejo de las armas de fuego.
d
Apuntó el arma descargada y después de cargada a objetivos a los cuales nunca pensó disparar
e
Exceso de confianza.
f
Todas las anteriores.
No sabe / No responde.
4
¿Cuándo manipulas un arma de fuego, eres consiente de que lo haces de manera segura?
a
SI.
b
NO.
c
No sabe / No responde.
d
Apuntó el arma descargada y después de cargada a objetivos a los cuales nunca pensó disparar
e
Exceso de confianza.
f
Todas las anteriores.
No sabe / No responde.
5
Según el video ¿tienes identificado los errores cometidos y como se pueden corregir?
Selecciona una o varias respuestas
a
Postura del cuerpo al momento de disparar.
b
Postura y empuñadura del arma.
c
Ubicación de los dedos sobre el gatillo, cuando no se esta disparando a apuntando.
d
No tuvieron en cuenta el decálogo de manejo seguro de armas de fuego.
e
No tuvieron una instrucción en manejo de armas de fuego adecuados.
f
Todas las anteriores.
No sabe / No responde.
Explicación
1
Decálogo de seguridad con las armas de fuego
1. siempre que maneje un arma hágalo como si estuviera cargada.
2. nunca pregunte si el arma está cargada o descargada y nunca suponga que un arma esta descargada, cerciórese por sí mismo.
3. nunca apunte su arma cargada o descargada a objetivos a los cuales nunca piense disparar. y nunca practique puntería o tiros en seco en sitios distintos a tal fin, y cuando lo haga en un polígono, compruebe que el arma esté descargada. nunca amenace o juegue con ninguna arma, en muchos casos solo sirve para herir o matar sin intención a las personas queridas.
4. controle siempre la boca de fuego de su arma, en especial con el riesgo a posibles caídas.
5. no mezcle las bebidas alcohólicas o psicotrópicas con el manejo de las armas de fuego y evite transportarlas bajo esos efectos.
6. antes de cargar un arma verifique su munición, esta debe estar limpia y seca y use siempre en su arma los cartuchos especiales para los cuales ha sido diseñada. no trate de hacer experimentos con otro tipo de munición, para evitar accidentes.
7. antes de oprimir el disparador piense cual será la dirección que tendrá el proyectil.
8. no dispare su arma a través de obstáculos que le impidan observar que hay detrás de el, y antes de cargar el arma, asegúrese de que está libre de obstáculos.
9. siempre mantenga su arma descargada y no la abandone donde puede ser tomada por niños o personas inexpertas en el polígono, y cuando no esté en la línea de fuego, las armas deberán mantenerse con los mecanismos de disparo abiertos y la tolva y cargador de cartuchos afuera.
10. no descuide las medidas de seguridad en el manejo de las armas de fuego, el desconocimiento pone en peligro su vida y la de los demás. deben establecer rigurosas medidas de control y seguridad individuales o grupales.
2
Nunca podemos olvidar que las cuatro normas básicas de seguridad mas relevantes del Decálogo de manejo de armas son:
- Tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas.
- Nunca dirigir la boca del arma hacia una persona.
- Mientras no se use, mantener el arma descargada, con el cerrojo abierto o el tambor volcado.
- Nunca poner el dedo sobre la cola del disparador.
Prevención en el hogar
- Es conveniente que todos los miembros de la familia conozcan los rudimentos en materia de seguridad con armas de fuego.
- Guarde su arma de fuego, descargada y separada de su munición, en un lugar seguro bajo llave; preferentemente en una caja fuerte.
Prevención durante el traslado
- Un arma de fuego se transporta en su funda, caja o portafolios, descargada, con su cargador separado y sin cartuchos en él.
- Por ningún motivo se la llevará adosada al cuerpo, aunque esté descargada.
Durante la limpieza
- Las armas de fuego deben limpiarse cada vez que se utilicen en la práctica de tiro o caza deportiva.
- Durante su limpieza, no deberá tenerse munición en la misma mesa donde se trabaja con el arma, ya que se corre el riesgo de cargarla inconscientemente, lo que podría derivar en un accidente.
- Para efectuar la limpieza es recomendable seguir las instrucciones e información brindada por el manual del usuario, empleando los productos especificados en el mismo, a los fines de mantener el arma en el estado de funcionamiento adecuado y conservar las condiciones originales de seguridad.
- Una vez limpia, el arma debe guardarse descargada, bajo llave, fuera del alcance de los niños.
En el polígono
- Desde la armería (o desde el ingreso al polígono) hasta la barrera de tiro, las armas deben mantenerse descargadas. Los revólveres con el tambor volcado; las pistolas con la corredera abierta (y los cargadores sin cartuchos). Los fusiles y carabinas sin cerrojo o con su cierre abierto, al igual que las escopetas. Se seguirá el mismo procedimiento para cualquier otra arma de fuego.
- Los cartuchos se sacarán del envase en la línea de tiro, donde asimismo el arma podrá ser cargada, debiendo manipularse con la boca de su cañón dirigida en la dirección de los blancos.
- Antes de realizar cualquier maniobra, se deberá recibir la autorización de la persona a cargo del polígono y siguiendo estrictamente sus indicaciones.
- Protéjase los ojos y oídos.
- Sólo inicie la práctica, cuando el instructor o director de tiro lo autorice. Esté siempre atento a la voz de 'iniciar el fuego', 'alto el fuego' u otras señales acústicas y visuales del polígono.
- No dispare nunca en otra dirección que no sea su propio blanco autorizado.
- Nunca transite con el arma cargada.
3
Los accidentes con armas de fuego tienen una gran responsabilidad en el factor humano, la inexperiencia, la irresponsabilidad, la confianza, y la falta de concentración constituyen los condicionantes fundamentales, ya que la mayoría de las personas no tienen en cuenta que cuando se manipula un arma de fuego, debe manejarse siempre como si estuviera cargada y lista para disparar.
Los disparos involuntarios, especialmente en revólveres, pistolas y escopetas
son más frecuentes de lo que se puede suponer.
Las causas o factores vinculados a la generación de un accidente cualquiera, puede clasificarse en dos grupos: FACTOR HUMANO Y FACTOR MATERIAL, estos factores pueden o no encontrarse interrelacionados, y son en general concurrentes, aunque en diversos grados de importancia.
FACTOR HUMANO
Existe consenso suficiente como para atribuir al factor humano la principal responsabilidad en la generación de los accidentes con armas de fuego.
FACTOR MATERIAL
Cuando un arma ha sido utilizada durante mucho tiempo, es decir que ha producido mucha cantidad de disparos, la misma se fue desgastando lentamente, debido a los rozamientos de los elementos internos, a las presiones y las altas temperaturas generadas por las deflagraciones de la pólvora, que a su vez provocó altas temperaturas y vibraciones que fueron cambiando la estructura molecular de todo el sistema de disparo.
Si bien, las armas están concebidas para cada cartucho con su presión y temperatura, igualmente este material se va desgastando lentamente hasta llegar a la muerte balística. Esto no quiere decir que las armas no vayan a efectuar un disparo cuando la misma posee muerte balística, pero pueden presentarse defectos en el mecanismo y provocar un disparo no deseado
4
Ten en cuenta que debes de manipular siempre la pistola de forma segura. Cuando manipules la pistola, apunta siempre en dirección al blanco.
Un error muy común que cometen las personas con poco entrenamiento es apuntar sus pistolas hacia los lados cuando halan la corredera hacia atrás o cuando manipulan el seguro.
Muchos principiantes tienen dificultades para halar la corredera utilizando únicamente sus pulgares y dedos índices, en especial si la pistola tiene un resorte fuerte, o si tienen las manos sudorosas. Si necesitas usar la palma de tu mano (o tu mano completa) para halar la corredera, gira tu cuerpo para que quede de lado la pistola, mientras sigues apuntando en dirección al blanco.
Revisa si la pistola está cargada. Siempre que tomes una pistola, necesitas revisar si está cargada. Si la acabas de descargar, revisa si está cargada.
Mantén la corredera bloqueada hacia atrás mientras practicas cómo sostener la pistola. Así te asegurarás de que el arma está descargada, y te servirá para que te acostumbres a mantener tu pulgar alejado de la corredera cuando dispares.
En un revolver, libera el cilindro y gíralo hacia un lado. Todas las cámaras del cilindro deben estar vacías.
Sostén la pistola con cuidado, manteniendo tu dedo fuera del guardamonte y dejándolo extendido a un lado de éste. Siempre que manipules una pistola, asegúrate de apuntar el cañón en dirección al blanco, lejos de cualquier persona.
Nunca apuntes tu pistola a nadie, incluso si está descargada y se trata de una broma. Apuntar un arma a alguien es un crimen en algunos países. Practica cómo sostener la pistola en el campo de tiro con el arma descargada.
5
los errores mas comunes observados en el video anterior, se debe a que no tuvieron en cuenta lo siguiente:
*Cuando tengas tu tu arma en la posición de disparo, abre tu mano dominante (la mano con la que escribes) para exponer la membrana que tienes entre tu dedo índice y pulgar. Con la pistola en tu otra mano, inserta la empuñadura del arma en la membrana de tu mano dominante. Coloca tu pulgar a un lado de la empuñadura, y usa tus dedos corazón, anular y meñique para agarrar con firmeza el otro lado de la empuñadura, justo debajo del guardamontes.
En realidad estás agarrando la pistola únicamente con tus dedos corazón y anular. El dedo meñique descansa en el arma, pero no se utiliza para agarrar; tampoco se usa el pulgar. El agarre debe ser muy firme. Agarra la pistola fuertemente hasta que tu mano empiece a temblar, como si se tratara de un apretón de manos para probar tu fuerza. Si tu agarre es tan fuerte como para hacer que la pistola tiemble, estás cerca de lograr un buen agarre. Relaja tus manos un poco para dejar de temblar.
Estabiliza la pistola con tu otra mano. Usa tu mano no dominante como soporte de tu otra mano. La mano no dominante se utiliza para estabilizar la pistola vertical y horizontalmente, más no para agarrarla. Alinea los pulgares de tus manos para conseguir soporte y precisión.
Asegúrate de que tus pulgares están lejos de la corredera o el martillo. Este mecanismo se empuja hacia atrás bruscamente cuando disparas, por lo que puedes lastimarte un pulgar mal ubicado. Si tus dedos quedan atrapados en la corredera puede llegar a ser muy doloroso y peligroso. Es posible que por el dolor dejes caer tu pistola cargada y lista para disparar.
Asume la postura adecuada para disparar. Tus pies deben estar separados a la altura de tus hombros, con tu pie dominante un paso detrás de tu otro pie. Inclínate un poco hacia adelante con tus rodillas dobladas, asegurándote de mantener un buen equilibrio. El codo de tu brazo dominante debe estar completamente recto, mientras que el codo de tu brazo no dominante debe permanecer flexionado en un ángulo ligeramente obtuso.
Nunca apuntes la pistola de lado o con la muñeca doblada como en las películas. Esto es extremadamente peligroso e inestable.