El estrés es una sensación de tensión física y psicológica que experimentamos cuando existe un desajuste entre las exigencias que nos plantea nuestra vida y los recursos con los que contamos para hacer frente a dichas exigencias. Cuanto mayor sea la diferencia entre las exigencias y nuestros recursos, mayor será el estrés que padecemos.
1
¿En que aspectos consideras que se puede sufrir de estrés?
Selecciona una o varias respuestas
a
Laboral/Profesional
b
Familiar.
c
Personal.
d
Todas las anteriores.
e
Ninguna de las anteriores.
2
¿Cuáles son las características del Estrés?
Selecciona una o varias respuestas
a
Falta de tiempo para solucionar problemas.
b
Falta de energía para solucionar problemas.
c
Falta de habilidades solucionar problemas
d
Se entiende como la sensación de tensión física y psicológica que experimentamos cuando existe un desajuste entre las exigencias que nos plantea nuestra vida y los recursos con los que contamos para hacer frente a dichas exigencias.
e
Falta de conocimiento para solucionar problemas.
f
Todas las anteriores.
Ninguna de las anteriores.
3
¿Según el contenido del video, has logrado identificar el estrés en tu vida?
Selecciona una o varias respuestas
a
Si.
b
No.
c
Falta de habilidades solucionar problemas
d
Se entiende como la sensación de tensión física y psicológica que experimentamos cuando existe un desajuste entre las exigencias que nos plantea nuestra vida y los recursos con los que contamos para hacer frente a dichas exigencias.
e
Falta de conocimiento para solucionar problemas.
f
Todas las anteriores.
Ninguna de las anteriores.
4
¿Según el contenido del video, eres consciente de la importancia de buscar soluciones al estrés presente en tu vida?
Selecciona una o varias respuestas
a
SI
b
No
c
No sabe / No responde
d
Se entiende como la sensación de tensión física y psicológica que experimentamos cuando existe un desajuste entre las exigencias que nos plantea nuestra vida y los recursos con los que contamos para hacer frente a dichas exigencias.
e
Falta de conocimiento para solucionar problemas.
f
Todas las anteriores.
Ninguna de las anteriores.
5
¿Qué cambios puedes provocar que te ayuden con el manejo del estrés?
Selecciona una o varias respuestas
a
Administrar de manera eficiente tus recursos.
b
Crear soluciones y no crear mas problemas o ser parte de ellos.
c
Mejorar las relaciones y la comunicación con los demás.
d
Administra tu tiempo de manera eficiente y establece metas alcanzables.
e
Todas las anteriores.
f
Ninguna de las anteriores.
Ninguna de las anteriores.
6
¿Cuáles son los cambios que favorecen el manejo del estrés?
Selecciona una o varias respuestas
a
Los cambios mecánicos.
b
Los cambios externos e internos.
c
Los cambios automáticos.
d
Administra tu tiempo de manera eficiente y establece metas alcanzables.
e
Todas las anteriores.
f
Ninguna de las anteriores.
Ninguna de las anteriores.
Explicación
1
El primer paso para manejar el estrés es reconocer la presencia del estrés en su vida. Todo el mundo experimenta el estrés de manera diferente. Es posible que se enoje o esté irritable, que no pueda dormir o que sufra dolores de cabeza o malestar estomacal. ¿Cuáles son las señales del estrés en usted? Una vez que conozca las señales que debe buscar podrá comenzar a manejarlo.
Adicionalmente, identifique las situaciones que pueden provocarle estrés. Estas situaciones se conocen como tensionantes. Sus tensionantes pueden ser la familia, la escuela, el trabajo, las relaciones, el dinero o los problemas de salud. Una vez que comprenda de dónde viene su estrés podrá idear maneras con las cuales lidiar con sus tensionantes.
2
Un exceso de estrés es nocivo para nuestra salud. Genera trastornos y enfermedades como hipertensión, jaquecas, desajustes gastrointestinales o problemas cardiovasculares. Produce alteraciones en nuestro comportamiento, desde disminuir nuestro rendimiento hasta aumentar los riesgos de tomar decisiones equivocadas. Fomenta el abuso de sustancias como el alcohol como remedio peligroso para disminuir la tensión. En el trabajo corremos el riesgo de “quemarnos”, de agotarnos física y psíquicamente, con un gran sentimiento de insatisfacción personal y con una actitud fría y distante hacia compañeros y clientes. Todo esto hace que nos debamos tomar el estrés como algo muy serio. No es un problema de debilidad psicológica o algo que se va a pasar por sí solo con el tiempo. No se va a solucionar si no tomamos medidas, sino lo más probable es que empeore.
¿Cómo saber si estamos padeciendo de estrés? Hay señales fisiológicas como tener mucho sueño o padecer insomnio, tener dolores de cabeza frecuentes, sentirse fatigados sin razón aparente, comer mucho más o bastante menos de lo habitual, padecer desarreglos gastrointestinales e incluso llegar a sufrir ataques de ansiedad cuando el estrés nos haya desbordado.
3
Muchas personas sólo reaccionan al problema del estrés cuando han sufrido un ataque de ansiedad, una experiencia muy perturbadora, pero posiblemente dejaron pasar otros síntomas anteriores que no identificaron como tensión desde el estrés. Hay señales relacionadas con nuestra forma de comportarnos, como tener discusiones frecuentes, tener rabia constante, frustrarnos enseguida y ser más críticos con nosotros mismos y con los demás. Con estrés nos comunicamos peor, nos hablamos peor a nosotros mismos y a los demás.
¿Cómo actuar frente al estrés? El primer paso que hay que dar es recuperar el control de lo que nos ocurre, porque es muy frecuente sentir que estamos a merced de lo que sucede. Buscar ayuda es uno de los pasos más efectivos en la primera fase del manejo del estrés.
El estrés vivido de forma clandestina es aún más peligroso. También es importante al principio no caer en soluciones mágicas ni acelerada. El estrés no se va a ir de repente, requiere de cambios, tratamientos y técnicas cuyos resultados se van instaurando de forma firme pero que van paso a paso.
4
EVITE EL ALIVIAR EL ESTRÉS DE MANERAS POCO SALUDABLES
Al sentirse estresado, usted puede recurrir a comportamientos poco saludables que lo ayuden a relajarse. Estos comportamientos pueden incluir:
*Comer en exceso.
*Fumar cigarrillos.
*Beber alcohol y consumir drogas.
*Dormir demasiado o no dormir lo suficiente.
Estos comportamientos pueden ayudarle a sentirse mejor en un principio, pero pueden hacerle más daño de lo que ayudan. En lugar de ellos, utilice los consejos que se presentan a continuación para encontrar maneras saludables de reducir el estrés.
5
ENCUENTRE TÉCNICAS SALUDABLES PARA MANEJAR EL ESTRÉS
Existen muchas maneras de manejar el estrés. Pruebe algunas para averiguar cuáles funcionan mejor para usted.
*Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Por ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la hora pico. Pero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar música relajante o que te mejore el animo.
*Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia discute en los días festivos, dese un descanso y salga a caminar o a dar una vuelta en bicicleta, a pie o en el auto.
*Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, su cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. También puede ayudarle con su energía reprimida o su frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar, montar en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al menos 30 minutos la mayoría de los días.
*Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar, '¿por qué siempre todo sale mal?', cambie esa idea por, 'puedo encontrar una manera de superar esto'. Puede parecer difícil o tonto en un principio, pero podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva.
*Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Puede ser algo tan simple como leer un buen libro, escuchar música, ver su película favorita o salir a cenar con un amigo. O comience un nuevo pasatiempo o clase. Sin importar lo que elija, intente hacer al menos una cosa al día que sea solo para usted.
*Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones profundas y meditación hasta yoga y taichí. Tome una clase o intente aprender de libros, videos o recursos en línea.
*Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés. Confiar sus problemas a un amigo también puede ayudarle a resolverlos.
*Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches.
*Mantenga una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.
Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.
6
Las técnicas de relajación pueden ayudarle a su cuerpo a relajarse y disminuir su presión arterial y su frecuencia cardíaca. Esto se denomina respuesta de relajación. Existen muchos ejercicios que puede probar. Averigüe cuáles pueden funcionarle mejor.
*Respiraciones profundas
Una de las maneras más simples de relajarse es practicando la respiración profunda. Usted puede hacer respiraciones profundas casi en cualquier lugar.
*Siéntese o acuéstese y coloque una mano sobre su estómago. Coloque su otra mano sobre su corazón.
Inhale lentamente hasta que sienta que su estómago se eleva.
-Aguante la respiración por un momento.
-Exhale lentamente, sintiendo su estómago descender.
Existen también muchos otros tipos de técnicas de respiración que puede aprender. En muchos casos, usted no necesita una gran cantidad de instrucción para poder hacerlos por sí mismo.
*Meditación
La meditación involucra concentrar su atención para ayudarlo a sentirse más relajado. Practicar la meditación puede ayudarlo a reaccionar de manera más calmada a sus emociones y pensamientos, incluso aquellos que le provocan estrés. La meditación se ha practicado por miles de años y existen muchos estilos distintos.
La mayoría de los tipos de meditación usualmente incluyen:
-Atención enfocada. Usted puede concentrarse en su respiración, en un objeto o en un conjunto de palabras.
-Silencio. La mayor parte de la meditación se realiza en lugares silenciosos para limitar las distracciones.
-Posición corporal. La mayoría de las personas cree que la meditación se lleva a cabo sentado, pero también se puede hacer acostado, caminando o de pie.
-Una actitud abierta. Esto significa que usted se mantenga abierto a los pensamientos que vengan a su mente durante la meditación. En lugar de juzgar estos pensamientos, usted los deja pasar llevando su atención de vuelta a su concentración.
-Respiración relajada. Durante la meditación, usted debe respirar de manera lenta y tranquila. Esto también lo ayuda a relajarse.
Yoga
El yoga es una práctica ancestral que tiene su origen en la filosofía de la India. La práctica del yoga combina posturas o movimientos con respiración enfocada y meditación. Las posturas tienen como propósito incrementar la fuerza y la flexibilidad. Estas varían desde simples poses acostado sobre el suelo hasta posturas más complejas que requieren años de práctica. Usted puede modificar la mayoría de las posturas de yoga con base en su propia habilidad.
Existen muchos estilos distintos de yoga que pueden ir de lentos a vigorosos. Si está pensando en comenzar a practicar yoga, busque un maestro que pueda ayudarle a practicar de manera segura. Recuerde informarle a su maestro sobre cualquier lesión que tenga.