Icon Crear Crear

Agricultura: fertilizantes y p

Presentación

Lee y analiza la presente información.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
3 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Agricultura: fertilizantes y pVersión en línea

Lee y analiza la presente información.

por Briseida Jazmín Chávez Ybañez
1

Agricultura: fertilizantes y plaguicidas

Agricultura 

Es una actividad económica que se encuentra dentro del sector primario, y en ella se incluyen todos aquellos actos realizados por el hombre, tendientes a modificar el medio ambiente que lo rodea, para hacerlo más apto y así generar una mayor productividad del suelo, y obtener alimentos tanto para el consumo directo o para su posterior tratamiento industrial generando valor agregado.

2

Agricultura: fertilizantes y plaguicidas

Fertilizantes

Importantes para la agricultura, son sustancias de origen tanto natural como sintético que se utilizan para que el suelo contenga los nutrientes esenciales que las plantas requieren para su crecimiento 


3

Agricultura: fertilizantes y plaguicidas

Plaguicidas

Compuestos químicos destinados a repeler, atraer, destruir, prevenir o combatir cualquier especie indeseable de plantas o animales.

4

Agricultura: fertilizantes y plaguicidas

Tipos de Plaguicidas 
  1. Alguicidas: Retrasan el crecimiento o impiden la aparición de algas.
  2. Antimicrobianos: Destruyen gérmenes y microbios vegetales, especialmente bacterias y virus.
  3. Desecantes: Ocasionan la pérdida de agua de ciertos tejidos vegetales, secando así las plagas de origen vegetal.
  4. Defoliantes: Causan que ciertas especies vegetales pierdan sus hojas, impidiéndoles así la fotosíntesis.
  5. Bombas contra insectos: Aniquilan insectos. Son conocidas en inglés como “foggers” porque se aplican desde aviones o drones y crean una especie de neblina (fog) sobre el cultivo.
  6. Herbicidas: Matan las hierbas o especies vegetales indeseadas que proliferan en las áreas de cultivo, compitiendo con las especies agrícolas.
  7. Molusquicidas: Ocasionan la desecación de las babosas y otros moluscos.
  8. Reguladores del crecimiento de insectos. Inhiben determinados pasos en el circuito reproductivo de los insectos.
  9. Raticidas: Matan ratones, ratas y otros roedores similares.
  10. Antimicóticos o fungicidas: Impiden la aparición de hongos o los eliminan de los frutos y las plantas.
  11. Repelentes: Recubren las especies protegidas y les confieren un olor y sabor desagradable que aleja a las pestes comunes.
  12. Pesticidas sinérgicos: Potencian y maximizan la efectividad de otros plaguicidas.

5

Agricultura: fertilizantes y plaguicidas

Ventajas del uso de los fertilizantes y plaguicidas  

  1. Proporcionan algunos nutrimentos que las plantas necesitan. 
  2. Son una forma económica y no directa de controlar las plagas.
  3. Los cultivos son tratados con rapidez y eficacia. 
  4. Flexibilidad para aplicarse. 
  5. Calidad y prevención de problemas.

6

Agricultura: fertilizantes y plaguicidas

Desventajas del uso de fertilizantes y plaguicidas
  1. No garantizan ser la mejor opción.
  1. Su uso indebido trae como consecuencia intoxicación y contaminación.
  1. Residuos en los alimentos.
  1. Contaminación del agua.
  1. Deterioro de especies benignas.
  1. Asfixiantes. 

educaplay suscripción