La Calidad de vida es un concepto que se refiere al conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización de sus potencialidades en la vida social. Entre los factores subjetivos se encuentra la percepción de cada individuo de su bienestar a nivel físico, psicológico y social.
1
¿Cómo crees que puedes mejorar tu calidad de vida?
Selecciona una o varias respuestas
a
Con ejercicio, buena alimentación y hábitos saludables.
b
Con una actitud positiva y propositiva en todos los aspectos de tu vida.
c
Con Disciplina, empeño y dedicación en cada proyecto o meta trazada.
d
Todas las anteriores.
e
Ninguna de las anteriores.
2
¿Cuál es la consecuencia de tener una actitud positiva en el trabajo y en sociedad?
a
Tener más energía y motivación en todo lo que se hace.
b
consecución de objetivos y metas.
c
Desarrollas la creatividad para posibles soluciones.
d
Aumenta tu perseverancia.
e
Todas las anteriores.
f
Ninguna de las anteriores.
3
¿Crees que tienes la fuerza, el compromiso y la actitud necesarias para mejorar tu calidad de vida en distintos aspectos?
a
No, porque soy una peersona que no quiere mejorar ningún aspecto de mi vida.
b
Estoy esperando un "Milagro" que cambie mi vida.
c
Si, Porque quiero que todo lo que me rodea sea producto de mi actitud positiva, perseverancia.
d
Aumenta tu perseverancia.
e
Todas las anteriores.
f
Ninguna de las anteriores.
4
¿El contenido del video permitió reflexionar sobre tu forma de pensar y ver el mundo que te rodea?
Selecciona una o varias respuestas
a
No sabe / No responde.
b
No me interesa cambiar mi forma de pensar, sentir o actuar.
c
Si, porque eso me permite mejorar la calidad de vida con esfuerzo y méritos propios.
d
Aumenta tu perseverancia.
e
Todas las anteriores.
f
Ninguna de las anteriores.
Explicación
1
¿Qué es la actitud?
De forma popular, se suele entender la actitud como el estado de ánimo que una persona tiene habitualmente; o también, como la manera que tiene de tomarse las cosas.
En otras palabras, la actitud se entiende como el conjunto de creencias y sentimientos que tenemos; y que nos influyen a la hora de comportarnos de una manera determinada, ante una situación u objeto concreto.
Por lo tanto, una actitud está formada por:
*Creencias, qué es lo que conocemos de la situación.
*Afectos, que son los sentimientos que nos provoca dicha situación,
*Predisposición, que es la conducta que podemos realizar ante esa situación.
2
¿Cuáles son los beneficios de mantener una actitud positiva?
Es normal tener momentos en los que estamos bajitos de ánimo. Sin duda, hay situaciones en las que no resulta tan fácil ver el lado más favorable.
Sin embargo, mantener una actitud positiva siempre que podamos, tiene muchos beneficios para nosotros. Y, no sólo para nosotros mismos, sino también para las personas que nos rodean, ya que, se sabe que, la actitud, tanto la positiva como la más negativa, se la podemos contagiar a la gente con la que nos relacionamos.
Con una actitud positiva tendrás más energía y motivación
Sin duda esto lo habrás comprobado. En esos días en que estás más triste o desanimado, te cuesta mucho más hacer cosas, que en esos otros días que estás de mejor humor.
Estar con esa disposición más positiva, te permite estar más activo, cosa que a su vez, aumenta la actitud positiva. Es la pescadilla que se muerde la cola. Si estás más negativo, haces menos cosas y eso, baja tu ánimo, pero al revés también.
Te ayuda a conseguir tus objetivos
Claro, si te centras en la parte más desfavorable de las cosas, te desanimas. Y, lo que consigue el desánimo, es que no actúes para alcanzar aquello que quieres. Si por el contrario, centras tu mirada en la parte buena, te motivará para ir a por ello.
Te sirve para centrarte en las posibles soluciones
Ante una situación complicada, que siempre surge alguna, una persona con actitud positiva, se centrará en buscar las soluciones, con lo que, será más probable que finalmente resuelva la situación. La persona que tiene una actitud negativa, se centrará en el problema y, se quedará estancado en el problema. Alguien que no busca soluciones, no las puede encontrar.
Te ayuda a aprovechar las oportunidades que puedan surgir
La persona con actitud más negativa, suele ir con el “no” por delante. Esta negatividad no les permite ver ni aprovechar las oportunidades que puedan surgirle. Por el contrario, una persona con una actitud más positiva, en lugar del “no”, lleva un “¿y por qué no?» y esto, siempre dará más opciones y oportunidades para cualquier cosa.
Aumenta tu perseverancia
Esta cualidad, hará que no te rindas con tanta facilidad ante cualquier contratiempo, con lo que será más probable que consigas todo aquello que te propongas.
Te sirve para aprender de los errores
Una persona con actitud positiva, comete errores como todo el mundo, sin embargo, buscará en ese error el aprendizaje que ha obtenido, y que le servirá para la próxima vez que lo intente. La persona con actitud más negativa, se queda anclado en ese error, y lo vive como un auténtico fracaso.
Te hará sentir más feliz, que no es poco
Te mantiene con buen ánimo, la positividad y el entusiasmo, sin duda te hace más feliz que el pesimismo y la desilusión.
3
Cómo mantener una actitud positiva
Tener una actitud positiva no significa estar dando volteretas todo el día, es algo más moderado que eso. Aún así, muchas veces no es tan fácil tenerla, ya lo sabemos. Pero desde luego, es una cuestión de ponerlo en práctica.
*Detecta tus pensamientos negativos cuando los tengas, deséchalos y busca la parte ventajosa de cada situación. Te aseguro que si buscas la parte buena, siempre encuentras alguna.
*No puedes controlar las cosas que te pasan, pero sí tu reacción ante ellas. Es decir, saca un aprendizaje de lo que te ocurre y procura no dramatizar.
*Si puedes, evita relacionarte demasiado con gente negativa. Como te decía antes, está demostrado que la actitud se contagia, tanto la positiva como la negativa.
4
La actitud mental positiva es aquello que marca la diferencia a la hora de disfrutar de las oportunidades que nos da la vida. Y es que hay personas que, sin saberlo, se centran siempre en lo malo, sin darse cuenta de que el tiempo que pasan lamentándose es algo con lo que se auto sabotean.
Una parte de la felicidad tiene que ver con las necesidades básicas objetivas y materiales, mientras que otras están relacionadas con la mentalidad, la gestión de la atención y la frecuencia con la que se tienen pensamientos positivos.
Es necesario que aprendamos el nuevo habito de una actitud positiva en todo momento para que alcancemos las metas que nos proponemos. Una actitud positiva mejora tu autoestima y tus comportamientos para que logres el éxito en todo lo que te propongas.
El pensamiento positivo busca los mejores resultados de las peores situaciones. Siempre es posible encontrar algo bueno en todo, y esperar lo mejor para ti aunque las cosas se vean mal a tu alrededor. Y lo más grandioso es que cuando buscas cosas buenas, siempre las encuentras. Y esto es algo que vale la pena analizar.
Tener una actitud positiva nos permite ver el mundo de una mejor manera, incluso pareciera que los problemas no son tan graves como pueden parecer.
Algunos consejos que te ayudaran a mantener una actitud positiva:
*Aumenta tu amor propio.
*Rodéate de personas con actitud positiva.
*Céntrate en todo lo que puedes controlar.
*Distanciarte de las opiniones negativas.
*Identifica las cosas buenas que tienes en tu vida.
*Orienta tus pensamientos a objetivos concretos.
En definitiva, para tener una actitud más positiva es importante no ponernos trabas a nosotros mismos dejando que la desesperanza nos atrape y nos lleve a ver las cosas desde un sesgo negativo. Para ello, hay que trabajar en el día a día hacia objetivos claros y realistas, y elegir entornos sociales que nos lleven a dar lo mejor de nosotros mismos.