Icon Crear Crear

¿QUIÉN ES?

Adivinanza

Identifica qué importante autor se esconde bajo las pistas.

Descarga la versión para jugar en papel

25 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:27
    tiempo
    90
    puntuacion
  4. 4
    00:42
    tiempo
    80
    puntuacion
  5. 5
    01:12
    tiempo
    10
    puntuacion
  6. 6
    00:03
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

¿QUIÉN ES?Versión en línea

Identifica qué importante autor se esconde bajo las pistas.

por Carolina Silva
1

Desarrolló la psicoterapia "centrada en el cliente" en los 40s y la empleó con soldados que regresaban a EEUU desde el frente.

Pistas

La psicoterapia centrada en el cliente es una técnica de orientación fenomenológica en la que el terapeuta intenta penetrar en su visión del mundo ayudándole a resolver sus problemas y a vivir la vida que desea.

Ofreció una alternativa importante a los métodos psicoanáliticos de los psiquiatras, desempeñó una función primordial en el establecimiento de la psicología clínica y de la asistencia psicológica tras la Guerra.

Como consecuencia en su énfasis en la comprensión empática entró en conflicto con los conductistas.

Distinguió 3 modos de conocimiento: un modo objetivo en el que se intenta entender el mundo tal como es, dos subjetivos que incluyen la intencionalidad y libertad y el tercer modo es la empatía.

Decía que el psicólogo sólo puede aspirar a ayudar al paciente entendiendo su mundo personal y su yo subjetivo.

Esperaba que la psicología diese con modos sistemáticos de conocer la experiencia personal de otros porque así la terapia mejoraría considerablemente.

Alegaba que el conductismo tenia una visión humana parcial y se limitaba al conocimiento objetivo, habia cometido el pecado kantiano de tratar a las personas como cosas sin libertad.

Defendía que las creencias, los valores y las intenciones personales controlan la conducta. Su terapia se centraba en los sentimientos.

Acepto el determinismo pero como terapeuta aceptó la libertad "ambos existen en dimensiones diferentes". Es considerado como el mayor exponente de la psicología humanista.

educaplay suscripción