Icon Crear Crear

El teatro griego (D)

Presentación

Presentación con el tema El teatro griego

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
2 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El teatro griego (D)Versión en línea

Presentación con el tema El teatro griego

por santyt morales
1

Titulo

EL TEATRO GRIEGO

2

Inicios

El teatro griego comenzó en el siglo VI a. C. en Atenas y fue pionero en representaciones teatrales de convocatoria masiva. Las primeras puestas en escena se basaban en las ceremonias religiosas representadas a través de la tragedia y, con el tiempo, se fueron incorporando otros géneros como la comedia y la sátira.

3

Origen

Se considera a las grandes dionisias de Atenas como las precursoras del teatro griego. Consistían en fiestas anuales que duraban varios días, en honor a Dioniso, dios del vino y la exuberancia.
En estas celebraciones masivas, la gente cantaba, bailaba y tomaba vino.

4

Primeras tragedias

El teatro griego se caracterizó por sus obras vinculadas a las ceremonias religiosas de culto al dios Dioniso. Los rituales consistían en el sacrificio de cabras, canciones llamadas trag-dia y danzas con máscaras, entre otros.

Las tramas de la tragedia estuvieron siempre inspiradas en episodios de la mitología griega, que solían formar parte de la religión griega. Solo podían actuar los hombres.

5

Teatro

El público era masivo y estaba conformado por personas de diversos estratos sociales. Por eso, existían ubicaciones preferenciales destinadas solo para los magistrados, sacerdotes y ciudadanos ilustres que, además, tenían una mejor vista del escenario.

6

Exponentes

  • Esquilo (525 – 456 a. C.). Fue considerado el creador de la tragedia griega y reconocido por su innovación tras incorporar un segundo actor (cuando aún las obras eran interpretadas solo por un personaje).


  • Sófocles (496 – 406 a. C.). Fue muy popular por incorporar diversas innovaciones, como el coro, la escenografía y la técnica actoral.

  •  
  • Eurípides (484 – 406 a. C.). Fue celebrado por sus diálogos inteligentes, realistas y por plantear preguntas incómodas a la audiencia.


  • Aristófanes (444 – 385 a. C.). Fue el principal exponente del género cómico, también llamado comedia antigua o comedia aristofánica. 
  • educaplay suscripción