Relacionar Columnas Escuelas medievalesVersión en línea El alumno deberá relacionar las distintas escuelas medievales con sus principales características. por Álvaro Orea 1 Escuela Monástica o Claustral 2 Escuela pública o comunal 3 Escuela Palatina 4 Escuela catedralicia 5 Universidad Su función es formar a un clero capaz de asumir su papel de líderes religiosos y políticos. Desarrollan el trivium y el derecho, con el fin de formar en oficios de la administración pública. Sigue la línea de la tradición escolar. Junto con esta institución aparecen los studia, centros de estudio donde se forman a los lectores de los distintos conventos para garantizar la educación de la comunidad. Vinculada a la corte, surge por iniciativa de Carlomagno, debido a la necesidad de cultivar el intelecto y la moral del clero. Estas escuelas utilizaban textos legislativos para su formación, recuperando a los clásicos para la interpretación de la biblia. Es el elemento más significativo de la educación medieval; se constituyen con el fin de establecer puntos de cultura y educación. Toman el principio benedictino (ora et labora) de procurar un conocimiento adaptado a las capacidades individuales de los monjes.