Icon Crear Crear

El teatro griego

Presentación

El teatro griego Lengua y Literatura

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
2 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El teatro griegoVersión en línea

El teatro griego Lengua y Literatura

por Allan Carballo
1

El teatro griego

2

¿Qué es el Teatro griego antiguo?

Los teatros estaban construidos al aire independiente, no obstante, transmitían una acústica impecable. Solían establecerse al lado de una colina, con un escenario y un enorme muro de fondo (el espacio para que se prepararan los actores), rodeado por unas escalinatas a modo de semicírculo, donde se sentaba el público..
3

Origen del teatro griego

Se considera a las grandes dionisias de Atenas como las precursoras del teatro griego. Consistían en fiestas anuales que duraban varios días, en honor a Dioniso, dios del vino y la exuberancia.En estas celebraciones masivas, la gente cantaba, bailaba y tomaba vino. El gran atractivo eran las representaciones dramáticas que realizaban algunos, como las tragedias de Eurípedes, uno de los poetas griegos más representativos.
4

Características del teatro griego

El teatro griego se caracterizó por sus obras vinculadas a las rituales religiosas de culto al dios Dioniso. Solo podían actuar los hombres y, las primeras obras, constaban de un solo actor que aparecía disfrazado con un traje y una máscara, para representar a los dioses. Eran usadas pues formaban parte de los ceremonias religiosos,  adaptados para recrear las obras teatrales y también porque permitían que un mismo actor pudiera representar a diferentes personajes.
5

Representantes del teatro griego

  • Esquilo (525 – 456 a. C.). Fue considerado el creador de la tragedia griega y reconocido por su innovación tras incorporar un segundo actor (cuando aún las obras eran interpretadas solo por un personaje). Sus guiones se basaban en temas de la mitología, con personajes de dioses, semidioses o seres sobrehumanos que se expresaban con un lenguaje grandilocuente y metafórico.
  • Sófocles (496 – 406 a. C.). Fue muy popular por incorporar diversas innovaciones, como el coro, la escenografía y la técnica actoral. Las obras de Sófocles reflejaban el sufrimiento de los hombres expuestos a las situaciones extremas que les depara el destino y por la justicia divina de los dioses.
  • Eurípides (484 – 406 a. C.). Fue celebrado por sus diálogos inteligentes, realistas y por plantear preguntas incómodas a la audiencia, que invitaban a la reflexión. Se dedicó por completo a plasmar los problemas y las pasiones. En sus guiones se destacaron los héroes de carne y hueso.
  • Aristófanes (444 – 385 a. C.). Fue el principal exponente del género cómico, también llamado comedia antigua o comedia aristofánica. Sus guiones reflejaban un gran nivel cultural y artístico, a través de un humor sarcástico y de duras críticas políticas, sociales y religiosas, incluso, críticas hacia Sócrates y Eurípides.
6

El teatro griego

educaplay suscripción