- Órgano fundamental para la actividad metabólica en el
organismo Interviene en un 25% del metabolismo basal.
- Entre sus funciones tenemos:
- - producción de bilis
- - transportar desechos y descomponer las grasas en el intestino delgado
- - producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo
- - producción de colesterol
- - almacenamiento y liberación de glucosa, según sea necesario
- - procesa la hemoglobina para usar su contenido de hierro
- - Conversión del amoniaco nocivo en urea
- - depuración de fármacos y otras sustancias nocivas de la sangre- regulación de la coagulación sanguínea
3
TIPOS DE HEPATITIS VIRAL
- Los virus que pueden llevar a un cuadro con
manifestaciones clínicas de hepatitis, son cinco:
- 1. virus de la hepatitis A
(VHA)
- 2. hepatitis B (VHB)
- 3. hepatitis C (VHC)
- 4. hepatitis D (o delta) (VHD)
- 5.hepatitis E (VHE) Todos estos agentes presentan distribución mundial, con
importantes diferencias regionales de prevalencias debido a sus diversas rutas
de transmisión
HEPATITIS AGUDAS- HEPATITIS A Y E: se caracterizan por ser un virus de pequeño tamaño,
estable a niveles bajos de pH y temperaturas moderadas pudiendo sobrevivir
durante períodos prolongados de 14 a 28 días.
- Se transmiten principalmente por vía fecal-oral
a través de agua o alimentos contaminados.
- La alta incidencia se relaciona con
condiciones deficientes de higiene, en particular en situaciones donde ante la
falta de redes de agua potable, condiciones insalubres y de hacinamiento.
- Mediante la introducción de las vacunas masivas como medida preventiva directa
para la infección por VHA y VHE la incidencia de la infección disminuyó
significativamente en todo el mundo
HEPATITIS CRÓNICAS Es la inflamación del hígado durante más de 6 meses,
las causas más frecuentes de hepatitis crónica son: alcohol, virus (VHB, VHC),
autoinmune y enfermedades metabólicas (enfermedad de Wilson, hemocromatosis)
8
Virus de la Hepatitis B y C
El
virus de la hepatitis B y C Suelen dar lugar a hepatitis crónica y llevar al
paciente a portador del virus y evolucionar a cirrosis e insuficiencia
hepática. Se transmiten mediante la sangre, el semen, productos hemoderivados,
saliva, a través de agujas contaminadas, cortes o heridas abiertas,
transfusiones sanguíneas, salpicaduras de sangre hacia los ojos y boca y
contacto sexual.
Virus de la Hepatitis D
Este
virus es raro y solo ocurren en las personas infectadas con el VHB para su
supervivencia y propagación. El tratamiento principal son las vacunas seguras y
eficaces contra la hepatitis B que brindan protección contra la infección por
el VHD.
Virus
de la Hepatitis G
De forma similar a los VHB y C es
transmitida a través de sangre contaminada, y puede causar hepatitis aguda y
crónica.
10
LO QUE SE NECESITA SABER SOBRE LA HEPATITIS
CIRROSIS
Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. Es la última fase de la enfermedad hepática crónica.
14
TRATAMIENTO NITRICIONAL
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL - Prevenir o tratar la desnutrición
- Prevenir complicaciones
- Permitir la regeneración del hepatocito
- Realizar educación alimentaria
15
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Una ingesta adecuada de proteínas y energía es necesaria para satisfacer los requerimientos energéticos, permitir la regeneración hepática y prevenir la formación de fuentes de amoniaco endógenas a través del catabolismo de la masa corporal magra.- PROTEINAS: 1 A 1,2 GR/KG/DIA- Se recomienda la ingesta de aa de cadena ramificada (valina, leucina, isoleucina)
- GRASAS: 30 AL 35% en forma de AG insaturados e incluir AG esenciales en cantidades adecuadas
- MCT en caso de esteatorrea
- Niveles se encuentran disminuidos, sobre todo A,E,D,K por la malabsorción de las grasas.
- también las vitaminas del complejo B, ácido fólico, Vit C, ácido pantoténico y biotina, sobre todo en alcohólicos por el efecto del etanol sobre estas vitaminas
- sumado la falta de ingesta de alimentos ricos en dichas vitaminas
IMPORTANTE
Disacáridos no absorbibles de lactulosa y lactitol ayudan a disminuir el amonio intestinal.
- Sal y agua: aporte según la situación del enfermo en lo que concierne la retención hidrosalina.
- Si no hay ascitis no se debe restringir NA
- En caso de ascitis se restringe de 1200 a 2000 mg/día dependiendo de la magnitud de la ascitis.
- la restricción de liqudos se hace cuando hay hiponatremia (Na menos a 1200 mEq/lt en presencia de ascitis)
- ZINC: cofactor de las enzimas del ciclo de la urea, puede estar deficiente en pacientes cirróticos, se debe suplementar vía oral
- CA: Disminucion asociada a la absorcion de la vit D, se debe suplemetar.
- Fe: por lo regular se encuentra bajo, asociado a pérdidas sanguíneas.
- Cobre: elevado en pacientes con cirrosis que se asocian a colestasis
- Mg: aumento en sangre y cerebro.
Uso de multivitamínicos y minerales. En casos de sobrecarga de Cobre y Mg, se debe evitar su uso
|