Icon Crear Crear

Los ecosistemas

Presentación

En esta presentación vais a seguir aprendiendo y repasando sobre las características de los ecosistemas acuáticos y los tipos que existen.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
18 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    04:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    05:01
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Los ecosistemas Versión en línea

En esta presentación vais a seguir aprendiendo y repasando sobre las características de los ecosistemas acuáticos y los tipos que existen.

por Natalia Guijarro Sanchez
1

Qué vamos aprender

Es el momento de que cojáis papel y boli para ir cogiendo ideas concretas ya que las vas a necesitar después para realizar las actividades. ¡Así que pon tu mejor atención y a aprender sobre los ecosistemas acuáticos!

2

Los ecosistemas acuáticos

Los ecosistemas acuáticos son todas aquellas aguas que se distribuyen a lo largo y ancho de la Tierra. Se corresponden con los ecosistemas más abundantes del planeta, presentando el mayor porcentaje de territorio ocupado en la naturaleza.


3

Característica de los ecosistemas acuáticos

4

Tipos de ecosistemas acuáticos

  • Ecosistemas marinos: se caracterizan por la salinidad y por el movimiento continuo de las aguas debido al oleaje y las corrientes.
  • Ecosistemas de agua dulce: se caracterizan por tener aguas con muy pocas sales disueltas.

5

Tipo de ecosistema marino

Se trata de zonas cercanas a las playas y poco profundas. Están muy influidas por las olas y las corrientes del mar. La mayoría de ellas tienen suelos de arena fina.

Podemos encontrar animales pequeños como cangrejos o gusanos que viven enterrados bajo la arena para protegerse de las corrientes. 

6

Tipo de ecosistema marino

Estas zonas no son demasiado profundas. Sus suelos son de rocas. La luz del sol llega hasta ellas y permite a las algas hacer la fotosíntesis. 

Estas aguas están habitadas por numerosos animales, como los pulpos o las morenas, que encuentran en estas rocas un lugar adecuado donde refugiarse. 

7

Tipo de ecosistema marino

Se encuentra lejos de la costa y sus aguas son profundas. La luz del sol llega hasta unos 100 metros de profundidad; a partir de ahí ya no es posible encontrar algas microscópicas que hagan la fotosíntesis. 


En este tipo de ecosistemas viven todo tipo de animales, pequeños y grandes. Por ejemplo, podemos encontrar desde medusas hasta ballenas.

8

Tipos de ecosistemas de agua dulce

En los ríos el agua se encuentra en continuo movimiento. Los seres vivos de los ríos están adaptados a las corrientes de agua.


Por ejemplo, en las aguas agitadas del curso alto del río, las truchas se refugian entre los huecos que dejan las grandes piedras que forman el lecho del río. 

9

Tipos de ecosistemas de agua dulce

En estos ecosistemas, el agua prácticamente no se mueve. Esto permite que crezcan plantas herbáceas con las raíces enterradas en el fondo, como los juncos.


La mayoría de los animales son aves, como las fochas, que se refugian en la vegetación, y otros como las ranas. 

10

Ecosistemas acuáticos

Si ya has cogido apuntes sobre todo lo importante del tema es el momento de que empecéis a practicar y así repasáis el temario. 

¡SUERTE!

educaplay suscripción