Términos de Geografía 1Versión en línea Términos de Geografía de España para Bachillerato. Madrid 2020. por Javier Francés A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z Empieza por A Especie de árbol propio del paisaje Mediterráneo. Empieza por B Una de las regiones biogeográficas de la península que se da en las zonas elevadas de los Pirineos y Cordillera Cantábrica Empieza por C Territorio que drena sus aguas en un río principal que desemboca en el mar. Empieza por D tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal (encina, alcornoque, quejigo) y arbustiva, y extensas áreas herbáceas (pastizales). Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y ganadero. Empieza por E Tipo de vegetación cuyas especies arbóreas y arbustivas están adaptadas a largos períodos de sequía y calor, y que poseen hojas duras y coriáceas. Empieza por F Superficie de contacto entre dos masas de aire de características distintas. Empieza por G Formación arbustiva típica del paisaje vegetal meditarráneo. Empieza por H Gráfica que representa el régimen de un río. Empieza por I Líneas imaginarias dibujadas en un mapa que todos los puntos que tienen una misma presión atmosférica. Contiene la J Momento del año en el que el caudal de un río está en niveles más bajos de lo normal Contiene la K Capital de Turquía. Empieza por L Vegetación densa de matorral cuyas especies más abundantes son el brezo, el tojo y la retama. Empieza por M Terreno bajo con respecto al nivel del mar que es invadido por este o por una ría cuando sube la marea Empieza por N Tipo de régimen fluvial que se corresponde con los ríos o cabeceras de alta montaña. Empieza por O En meteorología tipo de frente que resulta cuando un frente frío alcanza a otro cálido. Empieza por P Aspecto visual que ofrece un territorio. Depende de los elementos naturales que lo integran y de las actividades humanas realizadas. Contiene la Q Formación arbustiva que puede superar los dos metros de altura. Es muy densa y está presente en el centro y sur peninsular. Empieza por R También denominada crecida de un río o aguas altas, es la elevación del nivel de un curso de agua significativamente mayor que el caudal medio de éste. Empieza por S ladera o vertiente de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar. Empieza por T Técnica que consiste en describir y representar en un plano la superficie o el relieve de un terreno. Empieza por U Tipo de relieve kárstico resultado de la unión de varias dolinas, Empieza por V Forma de relieve característica de cuencas sedimentarias y depresiones, de topografía llana, baja y regada por un río. Empieza por X Dícese de aquella vegetación que se ha adaptado a la aridez. Contiene la Y Árbol caducifolio común del paisaje oceánico. Empieza por Z Llanura o meseta formada como resultado de la erosión de cordilleras surgidas durante la era primaria o paleozoica.