Icon Crear Crear

La Pesca

Presentación

La actividad pesquera.

Descarga la versión para jugar en papel

22 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La PescaVersión en línea

La actividad pesquera.

por Sergio Sedeño Ríos
1

La pesca

La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.

De acuerdo con estadísticas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), el número total de pescadores y piscicultores se estima cercano a los 38 millones. Hay dos tipos de pesca: en agua dulce y en agua salada.

2

Modalidades de la pesca

Entre las artes de pesca más comunes se pueden citar la pesca de arrastre, la pesca al cerco, la pesca al curricán, la almadraba, el trasmallo, la pesca a palangre y las redes de deriva.

Pero para llevarlas a cabo existen varias modalidades, que se suelen dividir en pesca deportiva y comercial. Ésta última se puede considerar artesanal, industrial o sostenible, dependiendo de la envergadura de las técnicas empleadas y del carácter de la actividad pesquera.

3

La pesca deportiva

La pesca deportiva es la actividad pesquera que se realiza por ocio o competencia. El motivo es lúdico principalmente, aunque hay diversos tipos de competencias. Esta actividad está regida por la legislación de las diferentes administraciones, que reglan el uso de artes y aparejos, delimitando el cupo de capturas y su tamaño según especies. También gestionan el uso y actividad de los diferentes hábitats.

Cuando esta actividad pasa de ser mero ocio o afición a ser del ámbito deportivo, pasa a gestionarse por las diferentes federaciones de pesca, tanto a nivel regional como nacional, organizando concursos, campeonatos y actividades a todos los niveles.

La diferencia de pesca tanto de estilos como de aparejos, varían tanto como en los entornos en los que se desarrollan, como la especie a capturar. La pesca deportiva se desarrolla mediante dos instrumentos principales: Caña y carrete, los cuales se subdividen a su vez según la clase de equipo que se usa en: Spinning, baitcasting, convencional y mosca.

4

La pesca comercial

La pesca comercial es la actividad pesquera efectuada con fines de beneficio comercial. Originariamente era el sustento de algunas poblaciones costeras o isleñas.

Esta actividad actúa de referencia para identificar los grandes grupos de pesca: en agua salada y en agua dulce. Esta distinción suele realizarse también a nivel legislativo, ya que está regulada por los diferentes estados, correspondiendo las competencias en la materia a diferentes administraciones.

Hoy en día se han industrializado los sistemas de pesca, aunque en algunos países se siguen usando artes de pesca tradicionales para la obtención de recursos hidrobiológicos. Por ello, y según el fin económico, esta pesca se puede distinguir entre pesca artesanal y pesca industrial.

Según la distancia de la costa a los caladeros y de cómo se realizan las actividades pesqueras, éstas pueden ser: pesca de bajura, pesca de altura y pesca de gran altura.

5

La pesca artesanal (Comercial)

La pesca artesanal utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 12 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desarrolladas donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; sólo una pequeña parte se destina al mercado. Para este tipo de pesca se utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos como bogavantes, gambas, etc.

6

La pesca industrial (Comercial)

La pesca industrial emplea las técnicas más avanzadas desde el punto de vista tecnológico. Tiene como objetivo obtener un gran número de capturas, por eso necesita: capital para equipar a los barcos e investigar nuevos sistemas de pesca; tecnología a la vanguardia de la industrialización para aumentar el volumen de capturas, y por lo tanto que la actividad sea rentable; infraestructuras portuarias donde puedan desembarcar y donde se puedan distribuir las capturas.

educaplay suscripción