Repaso general 2Versión en línea Responde y pon a prueba tus conocimientos. por Gerardo Ramírez Morales 1 ¿Qué enuncia la Ley de la conservación de la energía? a La materia no se crea ni se destruye, solamente se transforma. b A toda acción corresponde una reacción. c La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma. d La energía se crea, se destruye y se vuelve a crear. 2 ¿Qué es la inercia? a Es un algo que no tiene vida. b Propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo mientras la fuerza sea igual a cero. c Propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en movimiento constante. d Propiedad que tienen los cuerpos para poseer energía. 3 ¿Qué es aceleración? a Es el cambio de velocidad en un área determinada. b Es una velocidad constante en un tiempo determinado. c Es una magnitud vectorial que mide el tiempo en que un cuerpo recorre una distancia. d Es el cambio de velocidad que experimenta un cuerpo en un tiempo determinado. 4 ¿Qué es la gravedad? a Fuerza de atracción entre los cuerpos por el hecho de poseer masa. b Es la capacidad que tienen los cuerpos de permanecer en reposo. c Es la capacidad que tienen los cuerpos para producir un trabajo. d Es una magnitud vectorial resultado de la interacción entre dos cuerpos. 5 ¿Qué instrumento se utiliza para medir una fuerza? a Balanza b Termómetro c Dinamómetro d Barómetro 6 ¿Cual es la unidad de medición de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades? a Kilogramo (kg) b Metros (m) c Joule (J) d Newton (N) 7 ¿A quién corresponde la imagen? a Galileo Galilei. b James Prescott Joule. c Isaac Newton. d Nicolás Copérnico. 8 ¿Cual es la unidad de medición de la energía en el Sistema Internacional de Unidades? a Kilogramo (kg) b Metros (m) c Joule (J) d Newton (N) 9 ¿Qué es la energía mecánica? a Es la energía asociada al Sol. b Es la energía asociada al movimiento. c Es la energía asociada a la electricidad. d Es la energía asociada a la luz. 10 ¿Qué necesitan los cuerpos para poder realizar un trabajo? a Fuerza. b Poder. c Energía. d Tiempo.