Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Mesopotamia y China

Test

(2)
Retroalimentación

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
34 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    26:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    11:06
    tiempo
    95
    puntuacion
  3. 3
    09:08
    tiempo
    65
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Mesopotamia y ChinaVersión en línea

Retroalimentación

por FERNANDA ESTEFANIA SANCHEZ TRUJILLO
1

En Mesopotamia la obtención del excedente agrícola favoreció el incremento del comercio y la especialización del trabajo.

2

Durante esa época se creó la escritura cuneiforme, más esquemática que la pictográfica anterior.

3

Los impuestos en Mesopotamia servían para mantener a las clases privilegiadas

4

La religión mesopotámica ofrecía la esperanza de una vida mejor tras la muerte, y esperaba la inmortalidad.

5

El Código de Hammurabi regula los derechos y deberes ciudadanos.

6

El cargo era hereditario, pasaba de padres a hijos.

7

En el III milenio a. C., los pictogramas se fueron simplificando y evolucionaron hasta convertirse en unos caracteres que conocemos como escritura cuneideforme.

8

La escritura se fue desarrollando y cada dibujo no solo representaba al objeto, sino también una idea.

9

Los mesopotámicos utilizaron el sistema sexagesimal para realizar sus cálculos, de donde proviene la división de la hora en sesenta minutos y del minuto en sesenta segundos.

10

La Astronomía, no era necesaria ya que no se podía conocer con precisión las crecidas cíclicas de los ríos ni prever las inundaciones

11

Las leyes eran de origen divino y tenían como principio básico la ley del talión, a la que la conocemos como ojo por ojo, diente por diente.

12

La más antigua evidencia del uso de la rueda es un:

13

Era una torre escalonada, en cuya parte superior se encontraba el santuario, donde se custodiaba la imagen del dios.

14

Las esculturas solían representar figuras de dioses y gobernantes.

15

El territorio chino ha sido agrícola por excelencia, pues cuenta con importantes ríos y constantes lluvias provocadas por los vientos monzones, que mantiene inundadas grandes extensiones de terreno.

16

Varios pequeños estados culturalmente similares, se aliaron a finales del II milenio a. C., y dieron origen al Imperio Chino y a su primera dinastía.

17

Se avocó a ejecutar obras civiles en beneficio del pueblo, se fortalecieron las administraciones jurídica, económica y militar.

18

El gobierno era teocrático, esto es que el rey se consideraba representante de la divinidad en la Tierra.

19

Campesinos y artesanos no pagaban impuestos ya que ayudaban a la productividad del imperio.

20

Supervisaban las labores agrícolas, fijaban y recaudaban impuestos y emprendían obras de beneficio público.

21

La agricultura era de subsistencia, es decir, producía para el consumo de su familia y era poco lo que compraba o vendía.

22

La obra de Lao-Tse tiene ciertos parecidos con la obra de Sócrates, pues promovió la práctica del amor, la justicia, el respeto por las tradiciones y la autoridad, la reverencia a los mayores, la sabiduría y la sinceridad.

23

La doctrina llamada confucianismo se convirtió en religión oficial hasta el siglo VII y fue enseñada en las escuelas hasta el siglo XX.

24

En la civilización de Mesopotamia con las matemáticas Calculaban raíces cuadrada y cúbica y encontraron la constante entre el diámetro de una circunferencia y su longitud, con lo que inventaron el compás.

25

Uno de los secretos mejor guardados por los chinos fue el de la seda, tela producida a partir de la fibra elaborada por el gusano que lleva el mismo nombre.

educaplay suscripción