Relacionar Columnas Parques y EscenariosVersión en línea En este juego debes seleccionar correctamente el nombre de cada Lugar por CorporacionSIPAH 1 Parque Simón Bolivar: El parque se localiza al norte del área urbana. Su construcción data aproximadamente de 1955, fecha que coincide con la construcción del barrio, del mismo nombre. Ocupa una de las manzanas del trazado. Se distingue por su gran tamaño, de excepcional presencia en la zona, donde no existe un espacio público con estas características. Sobre sus costados se localizan principalmente edificaciones de vivienda, con alturas que no superan los tres niveles. 2 Parque de los Libertadores: Su construcción data aproximadamente de 1940. Popularmente es conocido como parque El Brasil, por el recordado café Brasil que se localizaba en uno de sus costados. Espacialmente se percibe conformando un borde de manzana; aunque está rodeado en sus cuatro costados por calles, dos de las cuales mantienen un alto flujo vehicular. Sobre el costado noreste se localiza el edificio de la Cámara de Comercio del Aburrá sur y algunos locales comerciales usados para depósito de materiales; este uso se repite sobre el costado noroeste y parte del suroeste. La vivienda se localiza también sobre este costado, pero construida en altura conformando la esquina con la carrera 50. 3 Monumento los Tres Dulces Nombres: Se ubica sobre parte del sistema montañoso del alto del Manzanillo. En sus laderas se localizan las veredas Los Gómez, El Ajizal y El Porvenir, destacadas por el asentamiento en su jurisdicción de la mayor cantidad de ladrilleras y tejares del Municipio, las cuales extraen la materia prima de los terrenos circundantes. A él se accede por un camino que atraviesa la vereda Loma de los Zuleta. Conserva un valor referencial destacado, por su señalamiento entre los pobladores como límite del territorio y cerro tutelar del conjunto urbano construido, además ha sido históricamente un lugar de peregrinación durante la Semana Santa y de esparcimiento en verano y temporada de cometas. 4 Parque de los Petroglifos: Se localiza en el sector la banca del Barrio el Rosario, antes conocido como Rincón Santo, se descubrieron hace cinco décadas (1954) por un habitante del sector, luego son visitados por el Antropólogo Graciliano Arcila Vélez. Llamaron la atención por descubrirse en estas piedras un sin número de tallas en bajo relieve sobre roca de origen volcánico, representativas de la cultura indígena que habitó el lugar hace milenios 5 Cementerio Montesacro: Para su construcción en 1972, fue adquirida la hacienda Los Cristales, posterior a la constitución de la Promotora de jardines Cementerios S.A. - Jardines Montesacro; organización integrada por prestigiosas familias y sociedades de la ciudad de Medellín. La capilla, obra del arquitecto Laureano Forero, recibió un premio de arquitectura en 1973. 6 Cementerio Municipal de Itagüí Para 1851 de la existencia de un cementerio, sin precisar su localización, Se localiza en el barrio Las Mercedes. En 1873 se habla acerca de la construcción de la capilla del Cementerio y en 1927 se registra dentro de las propiedades de la parroquia. El edificio se halla actualmente inmerso dentro del trazado urbano, diferenciado solo de las áreas residenciales por unos muros de cerramiento 7 Parque de las Chimeneas: Localizadas en la Avenida Guayabal, carrera 52 con calle 86. Estas chimeneas son testimonio del desaparecido Galpón Guayabal, un tejar y fábrica de materiales en arcilla para la construcción. Su actual preservación recuerda una fase del desarrollo de la industria local, rebasada por el proceso de crecimiento urbano. Hasta hace un cuarto de siglo, aproximadamente, estuvo en funcionamiento. En las tres chimeneas existentes en el actual parque de diversiones que marca simbólicamente el ingreso a Itagüí, se observan evidencias de deterioro 8 Parque del Obrero: El parque se localiza al sur del sector central. Su construcción data aproximadamente de 1940, como concreción del proyecto formulado en el plano de Itagüí futuro, realizado en 1929. El nombre del parque conmemora la vocación económica del Municipio dada desde comienzos de siglo, y que ha caracterizado su forma de poblamiento desde entonces