Relacionar Columnas Bienes InmueblesVersión en línea Identifica correctamente el nombre de cada bien inmueble del Municipio de Itagüí por CorporacionSIPAH 1 Iglesia Nuestra Señora del Rosario: La construcción del edificio coincide con la fundación del Municipio. Anterior a su aparición existía ya la advocación a Nuestra Señora del Rosario, en una capilla existente en la viceparroquia del Tablazo, cuando el poblado hacía parte del curato de Envigado. A principios del siglo XIX, los doctores Francisco de Saldarriaga y Francisco Reaza, donan media cuadra de terreno para la edificación del nuevo templo 2 Auditorio Diego Echavarria Misas:La edificación se localiza sobre el eje urbano que configura la carrera 51. Su construcción data de 1945, obra del filántropo y mecenas de la cultura en el Municipio, don Diego Echavarría Misas. El edificio funciona como una dependencia de la Biblioteca, aunque lleva a cabo una constante programación, que incluyen la realización de exposiciones permanentes e itinerantes de pintura y escultura, conciertos, conferencias y proyecciones de cine y video. 3 Casa de la Cultura: La edificación se localiza al sur del área urbana, sobre la vía hacia el corregimiento de San Antonio de Prado, a un costado del barrio Santa Ana. La obra hizo parte del complejo de la finca Ditaires, de propiedad de don Diego Echavarría Misas, quien donó los terrenos para la construcción del edificio, que serviría de albergue a niños menesterosos. 4 Casa Finca las Acacias: Se localiza al sur del área urbana en los límites con el municipio de La Estrella. Corresponde al tipo arquitectónico denominado tradicional de gran escala. La casa perteneció al médico y político Gil J. Gil. Inspiró la canción de “Las Acacias”, compuesta por el maestro Jorge Molina. 5 Escuela Malta: La edificación se localiza sobre la carretera que va hacia el corregimiento de San Antonio de Prado, a un costado de la calle de acceso al barrio Malta. El barrio fue construido por la Cervecería Unión en 1945, y adjudicadas las viviendas a sus obreros. 6 Centro de Convenciones Ditaires: La edificación se localiza al sur del área urbana, sobre la vía que conduce hacia el corregimiento de San Antonio de Prado. Conserva un destacado valor referencial en la comunidad, por la existencia del Acuaparque Ditaires y el nuevo escenario deportivo (El Cubo) en sus inmediaciones y la representatividad que tuvo su dueño, don Diego Echavarría Misas en la historia del Municipio. 7 Casa Finca del Valle: La edificación se localiza al norte del área urbana entre las veredas Los Gómez y El Ajizal. Corresponde al tipo arquitectónico, denominado tradicional de gran escala. La casa construida en las primeras décadas de este siglo, constituye un ejemplo único del tipo de poblamiento observado en la zona, anterior al proceso de urbanización que motivó el loteo de éstas. El volumen general se eleva ligeramente sobre el terreno, distinguiéndose en el paisaje. Sigue en planta una forma en “U” bordeando el patio, localizado a un costado. 8 Biblioteca Diego Echavarria Misas: La edificación se localiza en un costado del parque El Obrero. Su construcción data de 1987, aunque la institución fue creada en 1945, funcionando hasta entonces en el que constituye hoy el auditorio. El nombre se debe a su fundador, quien fue un gran filántropo de la cultura en el Municipio. La biblioteca inició con una colección de 5.000 libros adquiridos por el mismo don Diego, actualmente cuenta con 28.945 volúmenes. La institución funciona como una entidad privada sin ánimo de lucro, autónoma y de servicio público, administrada por la fundación Biblioteca de Itagüí. 9 Finca los Flandes:La edificación es una de las tres casas ubicadas en el predio de Ladrillera del Valle. Se valora especialmente la volumetría y la fachada que da al corredor y el entorno inmediato a la vivienda. Actualmente el predio está ubicado en área de expansión urbana, allí se adelantan dos importantes y grandes obras conocidas como Valle Sur y Ciudadela del Valle, cerca de la zona comercial del llamado centro de la moda. 10 Estación Yarumito: Se localiza en inmediaciones del barrio Yarumito. Hacia 1912 se registra la llegada del ferrocarril al Municipio, y con él la construcción de la Estación. Para la época, era uno de los pocos edificios de la zona por su lejana localización del área central. La vía al municipio de La Estrella era el camino de acceso hasta él.